FINANCIACION PARTIDOS. EL PP RENUNCIA A SACAR ADELANTE LA NUEVA LEY SIN CONSENSO DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha renunciado a sacar adelante el texto de la nueva ley de financiación de los partidos políticos, sobre la que alcanzó un acuerdo básico ayer con CiU y PNV, en tanto no consiga el consenso del PSOE, que cree que el texto acordado por la Ponencia parlamentaria no respeta el principio de transparencia.
El portavoz del PP, Jaime Ignacio del Burgo, expresó su fuerte contrariedad por la oposición del PSOE al acuero que incluye la creación de fundaciones o asociaciones vinculadas a los partidos políticos también podrán recibir donaciones de los ciudadanos.
Según Del Burgo, el PSOE ha venido torpedeando sucesivamente todos los principios de acuerdo de la Ponencia que estudia la financiación de los partidos desde el inicio de sus trabajos hace dos años.
En el caso concreto de este último acuerdo conseguido por el PP con sus socios, calificó las acusaciones de los socialistas de "falsedades", les tildó de "iresponsables" al frenar un acuerdo que tanto se ha tardado en conseguir, y destacó la "enorme deslealtad" del PSOE al oponerse al consenso que dicen defender.
El portavoz del PP se mostró convencido de que en la actuación del PSOE ha habido "mala fé", porque nunca han tenido verdadera intención de consensuar la ley de financiación de partidos políticos.
Para demostrarlo recordó que los socialistas habían presentado dos enmiendas en las que proponía la creación de asociaciones sin ánimo de lucro qu podrían recibir donaciones, así como la posibilidad de que los partidos recogieran entregas anónimas de hasta 200.000 pesetas.
"Es realmente sorprendente", dijo Del Burgo, "que el Partido Socialista pretenda ahora presentarse como el abanderado de la lucha contra la corrupción, cuando es un partido que está envuelto en la creación de una trama como la de Filesa, precisamente dirigida a vulnerar los preceptos que ellos mismos aprobaron en 1987".
Por todo, el diputado popular considera que el PSOE"no tiene legitimidad absoluta para reprochar" nada al resto de los partidos. "Nosotros no necesitamos la corrupción para financiarnos, ni la hemos necesitado, ni la vamos a necesitar en el futuro".
Del Burgo concluyó, por tanto, que "si no conseguimos que el PSOE asuma su responsabilidad y deje de hacer demagogia en un tema de esta naturaleza no estaremos dispuestos a imponer por la fuerza de la mayoría" la aprobación de esta ley.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1997
SGR