FINANCIACION PARTIDOS. IU RESPALDARA EL RECHAZO DEL PSOE A LAS DONACIONES ANONIMAS A LOS PARTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida apoyará al PSOE en su pretensión de prohibir las donaciones anónimas y de empresas en la nueva ley de financiación de partidos, según anunció hoy a Servimedia el portavoz de IU en la comisión de financiación de partidos del Congreso, Felipe Alcaraz.
Eldiputado de IU aseguró que su coalición rechaza la posibilidad de que grupos de presión "puedan estar encubiertos tras las donaciones privadas y apoyen, como siempre, a los partidos de derechas".
Alcaraz consideró "muy lógica" la oposición que han anunciado ya Partido Popular y Convergència i Unió (CiU) al proyecto de ley del Gobierno, que contempla la prohibición de las donaciones anónimas a las formaciones políticas y endurece el control fiscal sobre las ayudas privadas permitidas.
"El proyectono les gusta nada, porque prefieren financiarse con grupos de presión y regirse por el principio de que 'quien paga manda siempre'", afirmó el dirigente de Izquierda Unida.
Alcaraz recordó que en la mayoría de países de Europa donde gobiernan fuerzas conservadoras, las leyes de financiación de partidos dejan la puerta abierta a que los "lobbys" puedan presionar con su dinero sobre los partidos.
A su juicio, hay muchas probabilidades de que la comisión de financiación no vaya a cumplir ninguno de os cometidos para los que fue creada, bien por falta de voluntad de los grupos mayoritarios o bien por culpa del anticipo de las elecciones.
Una vez descartado, en su opinión, que la comisión pueda llegar a algún tipo de conclusiones "serias" sobre la investigación de los casos "Filesa" y "Naseiro", afirmó que el objetivo que aún estaba en pie de elaborar una nueva ley de financiación puede verse frustrado por el adelanto de los comicios generales.
Alcaraz señaló que el Gobierno ha estado "toreano" mucho tiempo a la oposición con el envío de un nuevo proyecto de ley y ahora se están agotando los plazos razonables para que el Parlamento pueda aprobarlo esta legislatura.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1995
JRN