FINANCIACION PARTIDOS. EL GOBIERNO TENDRA QUE ACLARAR POR ESCRITO SI AZNAR RECIBIO FONDOS DEL ESPIONAJE ARGENTINO

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso admitió hoy a trámite una pregunta del diputado de Nueva Izquierda Manue Alcaraz Ramos, en la que solicita al Gobierno que explique si José María Aznar ha recibido en algún momento "fondos procedentes de servicios de espionaje o de otras instituciones extranjeras, destinados a sufragar gastos electorales o campañas de su partido, o a promocionar su carrera política".

Esta pregunta, para la que se solicita respuesta escrita del Ejecutivo, ha sido aceptada a trámite con los votos en contra del presidente de la Mesa, Federico Trillo, de uno de los vicepresidentes, Enrique Fenández Miranda (PP) y la secretaria Berbarda Barrios (PP), y con la ausencia de otro de los secretarios, José Joan González de Txábarri (PNV).

El portavoz de la Mesa, Josep López de Lerma, explicó en rueda de prensa que los que han votado en contra han aducido que el presidente del Gobierno no es quien para responder a cuestiones planteadas "con una perspectiva partidaria".

Sin embargo, López de Lerma afirmó que la mayoría de la Mesa ha entendido que hay "nuemerosísimos" antecedentes similares, etre ellos el llamado "caso Flick", como para evitar "objetivamente" la tramitación de esta pregunta.

José María Aznar ya desmintió el pasado jueves con rotundidad que ni él ni el Partido Popular hayan recibido ningún tipo de financiación procedente de los servicios secretos argentinos, tal y como ha denunciado en aquel país Ricardo Natale, ex subjefe del servicio secreto argentino (SIDE).

Aznar, al preguntarle un periodista por esas acusaciones, señaló: "si me pide que desmienta cualquier locura ue se le pueda ocurrir a alguien en cualquier parte del mundo, pues desmentido queda. Me parece un poco chusco que un ciudadano, en este caso argentino, da igual, puede ser tailandés o birmano, se le ocurra un día decir cualquier ocurrencia que se pueda referir a mi, al PP o a usted y haya que estar preocupado. A veces en la vida política se llega a niveles tan miserables y abyectos que no merece la pena constestarlos".

Por otra parte, la Mesa del Congreso admitió también, esta vez por unanimidad, laspreguntas relativas a la relación del presidente del Gobierno con la Secretaría de la Inteligencia del Estado (SIDE) de Argentina y sobre las actuaciones del Ejecutivo relativas a la causa judicial abierta por la desaparición de españoles durante la dictadura argentina, que se investiga en la Audiencia Nacional.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1997
CLC