FINANCIACION LOCAL. MONTORO DICE QUE EL AMPLIO CONSENSO LOGRADO GARANTIZA LA FINANCIACION DE LOS AYUNTAMIENTOS EN EL FUTURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro deHacienda, Cristóbal Montoro, celebró hoy que la nueva Ley de Haciendas Locales haya sido apoyada por todos los ayuntamientos, con independencia de quien los gobierne, y dijo que el alto consenso logrado garantizará la financiación de los ayuntamientos durante largo tiempo.
Para Montoro, es un acuerdo "muy satisfactorio", porque supone una bajada de impuestos para 2.100.000 contribuyentes, que dejarán de pagar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), al tiempo que garantiza que los ayuntamientos tedrán la financiación suficiente para que puedan prestar servicios públicos básicos para el interés general.
Destacó que este acuerdo muestra "el esfuerzo de diálogo y de disposición del Presupuesto del Estado que ha puesto el Gobierno sobre la mesa". "Me parece que esto es un acto de responsabilidad", agregó el ministro antes de participar en las jornadas de "The Economist".
A juicio de Montoro, el nuevo modelo de financiación local "nace con los mejores augurios en cuanto al futuro, porque un repaldo tan amplio y completo como el que está recibiendo la Ley de Haciendas Locales garantizará la financiación de nuestros ayuntamientos durante largo tiempo".
Reiteró que la compensación a los ayuntamientos por la pérdida de ingresos como consecuencia de la supresión del IAE se realizará con cargo a un crédito ampliable en los Presupuestos del Estado de 2003, aunque no concretó la cuantía del crédito.
Montoro aseguró que ni este crédito ni el gasto que supondrá la subida de las pensiones propueta por el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, pondrán en peligro el déficit cero, porque están perfectamente presupuestados en los Presupuestos del Estado y de la Seguridad Social del próximo año.
El ministro insistió en que todas estas medidas pueden llevarse a cabo gracias al saneamiento del presupuesto público impulsado en los últimos años por el Gobierno del PP, y destacó que "no hay magia en los Presupuestos de 2003, sino un compromiso con la estabilidad presupuestaria".
Explicó que los Prsupuestos del Gobierno, basados en el déficit cero y la bajada de impuestos, están permitiendo recaudar mejor en España, crecer más y crear más empleo. "No hay nada de magia, sino que lo que hay es un enfoque correcto de una política presupuestaria que está impulsando el crecimiento económico del país, que es lo que importa", indicó.
MODERACION SALARIAL
En las jornadas de "The Economist" participó también el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, quien volvió a destacar la importancia dela moderación salarial. Insistió en que los salarios deben ajustarse a la evolución de la productividad, que es una variable muy heterogénea en las empresas, y a la previsión de inflación.
Además, De Guindos reiteró la necesidad de que no se introduzcan en los convenios elementos que son "rémoras del pasado", en alusión a las cláusulas de revisión salarial. Apuntó que la rebaja de impuestos en 2003 también debe ayudar a la moderación salarial.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2002
NLV