FINANCIACION. EL GOBIERNO PLANEA UN MECANISM DE CORRECCION PARA EVITAR GRANDES DIFERENCIAS DE INGRESOS ENTRE COMUNIDADES
- Zaplana afirma, tras entrevistarse con Aznar que el sistema 2002-2007 debe ser estable y no un "gallinero"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno se está planteando mantener un mecanismo de corrección en el futuro sistema de financiación autonómica 2002-2007 para evitar diferencias de ingresos entre comunidades. El sistema que promueve se basa en recaudar sobre el consumo y eso, sin clausulas de salvaguarda, podría arandar la `brecha' entre autonomías ricas y pobres.
Esta decisión significa un cambio de postura del Ejecutivo, por cuanto ha estado defendiendo en los últimos meses la idea de acabar con la clausula correctora del sistema 1996-2001 vigente, según la cual, ninguna comunidad puede percibir menos del 90% de la media de todas ellas.
Se intentaba así preparar el terreno de la próxima negociación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, argumentando que, si el Estado admite la cesión de una `cesa' (más del actual 30% de IRPF, impuestos especiales sobre carburantes, alcohol y tabaco, y un porcentaje del IVA minorista), tendría que ser a cambio de renunciar a esa clausula de seguridad de ingresos.
Sin embargo, esta tarde, tras la entrevista del presidente del Gobierno, José María Aznar, con el mentor de la propuesta de nueva `cesta', el presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, el Ejecutivo ha dado señales de que está dispuesto a reconsiderar su postura inicial en contra de mecnismos correctores.
Zaplana lo ha adelantado en rueda de prensa en La Moncloa y posteriormente el ministro portavoz, Pío Cabanillas, ha explicado que el Gobierno no tiene una postura "rígida, férrea" ni cerrada al respecto.
"QUIZA NO SEA EL MOMENTO"
Cabanillas ha dejado entrever que habrá que estudiar informes de los técnicos sobre los escenarios de ingreso en cada autonomía. Y es que las recaudaciones de impuestos indirectos y del IVA minorista está muy ligadas al consumo y, por tanto, al nive de vida ya existente.
De tal suerte que regiones con gran poder adquisitivo como Madrid, Cataluña ó Comunidad Valenciana, podrían verse beneficiadas, y perjudicadas las denominadas `pobres', Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha ó Murcia.
Por eso, Cabanillas ha señalado esta tarde que ahora, cuando el presidente, José María Aznar, está iniciando una ronda con todos los mandatarios autonómicos para sondearles, "quizá no sea el momento" de presentarse con una postura cerrada en contra de las lausulas de garantía de ingresos.
El portavoz ha admitido que el punto de partida de la negociación va a ser la propuesta de `cesta' de Zaplana y, al igual que éste, han puesto especial énfasis en lo que de "solidaridad" entre comunidades debe tener el futuro sistema financiero 2002-2007.
Zaplana ha hablado, en términos históricos, al igual que lo hizo Aznar en su Debate de Investidura, de conseguir un sistema "estable" y que no se convierta en un "gallinero" en el que se hagan lecturas de quien ierde ó gana más.
A este respecto, Pío Cabanillas ha señalado que "sencillamente, está fuera de lugar" la afirmación del presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, de que su comunidad está sufriendo un "expolio".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2000
G