FINANCIACION CCAA. LABORDA VE ROTUNDAMENTE "INCONSTITUCIONAL" LA ENMIENDA EN EL SENADO SOBRE LOS TRASPASOS DE SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Senado, Juan José Laborda, manifestó hoy a Servimedia que la pretensión de dejar fuera del modelo de financiación autonómica a las comunidades que no acepten un traspaso, sea cual sea, "no tiene precedentes y es rotudamente inconstitucional".
Laborda se refirió así a la intención del Gobierno y el PP de excluir de ese modelo autonómico, a través de una enmienda en el Senado a la Ley de Financiación Autonómica, a las comunidades que no acepten los traspasos en materia de sanidad, algo que, a su juicio, está "frontalmente opuesto a la Constitución" y las leyes posteriores, que establecen que el desarrollo del Estado de las autonomías se basa en el "principio de negociación, y no mediante una imposición desde arriba.
Sobre el pleno de la Cámara Alta que el próximo lunes deberá debatir esta ley y su polémica enmienda, el portavoz socialista no se mostró partidario de adoptar medidas de protesta tales como la retirada de los senadores del PSOE, propuesta por el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
"Vamos a cumplir con nuestra obligación, a hacer un debate serio, riguroso, y a advertir de las tremendas consecuencias de alterar el sistema en el que se basa nuestro modelo autonómico, que es el de a negociación y el consenso y no el de la imposición y el chantaje", anunció Laborda.
El senador reiteró que "la enmienda es inconstitucional", pero añadió que "igual puede encajar en la teoría del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de la verticalidad del poder, que es como está haciendo las transferencias a Siberia, pero es incompatible con el sistema autonómico español".
Laborda calificó de "escándalo" y de "una hipocresía realmente asombrosa", que los dirigentes del PP, que, "como fariseos, e ponen la bandera de la Constitución a todas horas, estén intentando conculcar, con una enmienda que es imposible modificar, porque sólo nos queda el sí o el no, los principios en los que se ha basado la organización del sistema autonómico".
El portavoz del PP acusó al Grupo Parlamentario Popular de estar "de rodillas ante el Gobierno", produciendo una "inversión del sistema legislativo". "No son los senadores los que enmiendan, son los subsecretarios los que traen las enmiendas debajo del brazo y lo propios miembros del grupo del PP no se enteran de esas enmiendas", dijo a esta agencia.
"Una cosa es que el grupo apoye el Gobierno y otra cosa que el Gobierno se sirva de un grupo para hurtar el debate parlamentario", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2001
L