FINANCIACION CCAA. LAS CCAA DUPLICARON SU PARTICIPACIN EN EL GASTO PUBLICO EN LO ULTIMOS CINCO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos cinco años, las comunidades autónomas duplicaron su participación en el conjunto del gasto público, al pasar del 22 por ciento en 1998 al 40% en 2002 (incluida la sanidad), según explicó hoy el secretario general del Política Fiscal Territorial y Comunitaria, Antonio Beteta.
"Estas cifras demuestran el importante avance que el nuevo sistema supone para la descentralización del gasto público en España", dijo Beteta en el Congreso de ls Diputados.
En una comparecencia ante la comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Baja, Antonio Beteta aseguró que el nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas, en vigor desde el 1 de enero de este año, supone un importante impulso a su autonomía financiera, a la vez que profundiza en la descentralización del gasto público.
A su juicio, con el nuevo sistema de financiación, los recursos propios de las comunidades autónomas ascienden al 68 por ciento de los ingresos totales. simismo, el secretario general de Política Fiscal Territorial insistió en que el nuevo sistema de financiación aumenta "notablemente" la corresponsabilidad fiscal.
Dentro de la cesta de tributos de que disponen las comunidades autónomas desde enero del presente ejercicio, destacan el 33% del IRPF, el 35% del IVA, el 40% de los impuestos especiales y el 100% del Impuesto de Matriculación, del Impuesto sobre la Electricidad y del nuevo impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos. Cuando los recursos de los tributos cedidos a las comunidades no llegan a cubrir el cien por cien de sus necesidades de financiación, el Estado completa los recursos mediante los fondos de suficiencia, de renta relativa, de desplazados y del fondo de compensación interterritorial. El objetivo de este último es la convergencia de todas las comunidades autónomas.
Por último, Beteta señaló que el nuevo sistema de financiación "se enmarca claramente dentro de la política de estabilidad presupuestaria e todas las administraciones públicas, también de las autonómicas".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2002
J