FINANCIACION CCAA. CABANILLAS ASEGURA QUE LA ENMIENDA DEL SENADO ES CONSTITUCIONAL Y TRASLADA A LA LEY "EL ESPIRITU" DEL ACUERDO

- Niega la "involución" autonómica ue denuncia el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro portavoz, Pío Cabanillas, aseguró hoy que la enmienda del Grupo Popular del Senado a los Presupuestos, para condicionar el aumento de financiación sanitaria a que cada autonomía acepte la transferencia del Insalud, es constitucional y traslada a la ley el "espíritu" de los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera de 27 de julio.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Cabanillas aseguró que no hay "involucin" autonómica, como denuncia el PSOE, y que es a ese partido al que hay que atribuir incumplimientos en la materia.

Según Cabanillas, "la mejor prueba" del asentamiento del actual modelo es que los consejeros aceptaron en julio de facto la vinculación aumento de financiación/traspaso cuando negociaron el nuevo sistema de Financiación Autonómica 2002-2007.

Ahora, cuando se trata de reflejarlo en los Presupuestos, no sólo las seis comunidades autónomas socialistas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Baeares, Aragón, Asturias y Extremadura, se oponen a lo que consideran un "chantaje". También comunidades del PP, como Cantabria, Madrid, Murcia, La Rioja o Castilla y León han expresado sus reservas.

Muchas de ellas, generalmente las que más gasto per cápita tienen, Asturias, Aragón, Extremadura o Cantabria, han descubierto que los 380.000 millones de pesetas de financiación sanitaria adicional, a repartir entre 17, no les va a permitir nuevas inversiones hospitalarias, en el mejor de los casos, y pued que no cubra el gasto de gestión.

La ministra de Sanidad ha restado esta mañana importancia a esos desacuerdos de autonomías de PP y PSOE, y ha dicho que son posturas máximalistas propias de toda negociación.

Pío Cabanillas ha insistido en que no se puede hablar de involución, "cuando todo parte de un acuerdo previo", algo que niegan los seis gobiernos autonómicos socialistas, que esta tarde se reúnen con el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.

Pretenden aunar posturasfrente al ultimátum del Gobierno que, tras la aprobación de la polémica enmienda del Senado, el lunes, se fija el último Consejo de Ministros del año, el 28 de diciembre, como fecha tope para que las comunidades sin competencias sanitarias acepten la transferencia o renuncien a su parte proporcional en la `tarta` de los 380.000 millones.

El portavoz ha instado a los gobiernos regionales a que firmen un acuerdo "extramadamente positivo" y huyan de "un debate políticamente cargado" que no es el que más es conviene.

Por otro lado, el ministro portavoz ha ratificado la negativa que ayer comunicó oficialmente el secretario de Estado de Organización Territorial, Gabriel Elorriaga, a las comunidades en su reivindicación de tener voz ante la UE.

Cabanillas ha dicho que es "exagerado, desproporcionado y muy injusto" hablar de parálisis autonómica y, en línea con lo expuesto por el presidente del Gobierno, José María Aznar, en sendos actos en Zaragoza y Madrid la víspera del Día de la Constitución, ha dvertido que "no tenemos el menor problema" en que las comunidades y el Ejecutivo se pongan de acuerdo en España sobre temas de la UE.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2001
G