FINANCIACION CCAA. AZNAR RECHAZA PRIVILEGIOS SINGULARES A LAS CCAA Y ADVIERTE DE QUE ESOS DEBATES SON INUTILES O PELIGROSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, rechazó hoy que haya comunidades autónomas con privilegios "singulares", durante la presentación del nuevo modelo de financiación autonómica.
Aznar aseguró que no cree en la existencia de "asimetrías" entre comunidades y criticó a quienes impulsan debats que "no se sabe a donde llevan en el mejor de los casos y se sabe a donde llevan en el peor de los casos".
De uno u otro modo, recalcó, esas discrepancias "no conducen absolutamente a nada" y recomendó a los miembros de su partido que se alejen de "aventuras irreflexivas" y otras "frivolidades". El presidente del Gobierno definió el nuevo modelo de financiación autonómica como una "garantía de convivencia" que llevará a España a "un futuro más prospero, más seguro y más estable para todos los ciudadnos".
En el transcurso de una reunión con diversos presidentes autonómicos del PP y con los ministros de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro y Jesús Posada, respectivamente, Aznar invitó a los presidentes de otros partidos a que sigan los pasos del PP y demuestren su "lealtad" a la Constitución y a las instituciones, su "cohesión" con el proyecto común y su "cooperación" con los Gobiernos central y regionales.
Con un tono tranquilo y moderado, criticó el "reparo" que algunos drigentes políticos tienen todavía a la hora de defender la cohesión de España a pesar de que, a su juicio, fortalece el sistema autonómico español y los principios constitucionales.
BAJAR LOS IMPUESTOS
Tanto es así que afirmó que nadie debería modificarlo en los próximos años. Ahora, las CCAA tiene la capacidad para tomar sus propias decisiones e incluso para subir o bajar los impuestos. Sin embargo, el presidente del Gobierno recomendó a los presidentes autonómicos que sigan el ejemplo de su gestió y mantengan la tendencia de reducir los impuestos.
Por último, Aznar alabó la descentralización del poder político experimentada en España desde la restauración democrática. "Es difícil encontrar un parangón histórico que tenga los mismos ritmos de velocidad y de profundidad a la hora de distribuir el poder político como se ha hecho en nuestro país. Nunca las comunidades autónomas en España habían gestionado tantas competencias, nunca habían dispuesto de tantos recursos y nunca habían tenido tantas rsponsabilidades como ahora", dijo.
Se trata de un "cambio colosal" en la historia de España porque, por primera vez, las comunidades autónomas van a gestionar más recursos que la Administración general del Estado. Por eso, instó a los dirigentes políticos a "cambiar su política", ya que no podrán seguir gobernando como antes.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2001
PAI