FINANCIACION AUTONOMICA. EL GOBIERNO CERRARA EL ACUERDO ESTE MES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, informó hoy que la intención del Gobierno es cerrar el acuerdo sobre el nuevo sistema de financiación autonómica antes de que termine el mes de julio, y apuntó que en lo que queda de mes podrían convocarse dos reuniones del Consejo de Política Fiscal y Financiera, uno de carácter deliberatorio y otro decisorio.

Montoro, que hizo estas declaaciones antes de clausurar la asamblea general de la patronal de construcción Seopán, explicó que están en una fase de discusión "intensa" para concluir las negociaciones abiertas con los partidos políticos. Indicó que esta tarde se reunirá con responsables de CiU y del Gobierno de la Generalitat conjuntamente, y que esta mañana han acordado también un encuentro con IU.

Según Montoro, el proyecto del Gobierno es cerrar los acuerdos políticos antes de la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Fianciera, cuya fecha sigue abierta. No obstante, confirmó que manejan los días 17 ó 18 para celebrar un Consejo "más de carácter deliberatorio que decisorio".

El ministro explicó que la intención del Gobierno es convocar también antes de que finalice este mes el Consejo de Política Fiscal y Financiera decisorio, del que saldrá el nuevo modelo de financiación autonómica, si con un sólo Consejo no es posible el acuerdo.

"Lo ideal es tratar de cerrarlo en el mes de julio, puesto que esta es una nuevaley de financiación autonómica en España que debe acompañar a los Presupuestos Generales del Estado para 2002 y a los cambios fiscales que propondremos para el año 2002", lo que permitirá, según Montoro, preparar "con cierta comodidad" los Presupuestos del Estado del próximo año, que deberán cerrarse en septiembre.

Sobre las diferencias que existen entre el PSOE y el Gobierno en cuanto al dinero que debe poner encima de la mesa Hacienda para el nuevo modelo de financiación autonómica, mostró su confiaza en que se resuelvan y finalmente sea posible el acuerdo, y aprovechó para pedir al PSOE "cordura" en sus peticiones.

"Quiero dejar bien claro que el Gobierno no pone ningún dinero sobre la mesa que no venga de los impuestos de los contribuyentes, y, por tanto, los que nos piden más dinero, también nos deberían de explicar cómo vamos a financiar esas cifras, es decir, a qué contribuyentes se lo vamos a pedir, porque es evidente que el dinero no nos lo está regalando ningún tipo de plantación arbóreani viene de ninguna tormenta tropical, sino que el dinero lo están poniendo los contribuyentes", afirmó.

Por ello, pidió a los que participan en esta negociación política "cordura y calma para que no empiecen a pedir cifras que realmente sean absurdas, porque eso significaría, para cumplir con esas cifras, que tendríamos que elevar los impuestos a los contribuyentes de manera desaforada; y, desde luego, ahí no van a encontrar nunca a este Gobierno".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
NLV