FINALIZO LA RESTAURACION DE LOS MURALES DE LA ERMITA DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Después de nueve meses de trabajo, ha concluido la restauración de las pinturs murales de la Ermita de San Antonio de la Florida, de Madrid, ejecutados por el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ICRBC) del Ministerio de Cultura.

El conjunto pictórico, realizado por Francisco de Goya en 1798, había sufrido un grave deterioro, que provocó varias intervenciones a lo largo del presente siglo, aunque no pudieron ser solventados los problemas de estructura.

Un equipo dirigido por el profesor Juan Ruiz, tras efectuar un diagnóstico del estado de conseración de los murales, determinó que la zona más afectada era la bóveda 4, decorada por figuras de ángeles entre cortinajes.

Los revocos y soportes de la pintura, que estaban muy agrietados y separados de la estructura, se encontraban en grave peligro, dado que en cualquier momento podía producirse un desprendimiento, según los expertos.

Los técnicos también resaltaron la urgencia de restauración de las zonas de película pictórica, que presentaban escamas separadas del mortero y suciedades irregulres.

"Los arreglos realizados durante la primera mitad de este siglo, consistentes a menudo en repintar sobre las zonas dañadas, no contribuyeron a la mejora del conjunto, sino más bien a distorsionar las pinceladas originales", explicó a Servimedia Juan Ruiz.

En esta ocasión, el equipo que ha trabajado en la ermita ha procurado utilizar una metodología y unos tratamientos homologados internacionalmente, empleando las técnicas más recientes existentes en España.

Juan Ruiz aseguró que la elimnación de las suciedades, así como la consolidación de las zonas huecas de morteros y de película pictórica, "permite ahora una valoración y contemplación de los murales más ajustada a la obra que pudieron disfrutar los madrileños de hace doscientos años".

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1991
J