LA FINALIZACION DEL 'PLAN RENOVE' NO INFLUIRA EN LAS PLANTILLAS DE FASA RENAULT EN VALLADOLID Y PALENCIA

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La finalización del "Plan Renove", el próximo día 12 de octubre, no influirá en las plantillas de las factorías de FASA Renault en Valladolid y Palencia, según aseguró hoy en Valladolid el director comercial de esta empresa automovilística, Jesús Collazos.

Collazos lanzó mensajes tranquilizadores en la presentación de los nuevos modeos Renault en la Feria de Muestras de Valladolid, el Renault Williams, ganador del Campeonato de España de Rallyes, y el Renault Laguna Baccara.

El director comercial de Fasa Renault en España se mostró satisfecho por la intención del Gobierno de poner en marcha otro plan, similar al "Renove", que permita ayudar a los fabricantes a mantener el incremento de ventas experimentado en el año 94, cifrado en un 24 por ciento a nivel nacional.

En cualquier caso, aunque el Gobierno no pusiera en marcha nngún plan, Jesus Collazos aseguró que eso no se dejaría sentir negativamente en las factorías de Fasa en Valladolid y Palencia.

NI POSITIVO NI NEGATIVO

"Yo creo que el año está prácticamente cerrado desde el punto de vista de la producción, las previsiones de producción están hechas y de aquí a fin de año no supondría ningún efecto, ni positivo ni negativo", dijo Collazos.

Añadió que "nosotros venimos de un plan de reducción de plantilla muy fuerte hasta el 93, debido al plan social y entendemo que nuestra plantilla está perfectaqmetne acomodada a la necesidad de producción a plazo corto, es decir, los dos años que vienen".

Además, las variaciones de producción podrán absorberse perfectamente con la flexibilidad en la fabricación, por vías de regulación a la baja, o por contrataciones temporales o trabajo en sábados.

Respecto a los temores de la sección sindical de UGT en Fasa acerca de la privatización del 49 por ciento de las acciones de la Renault francesa por parte del Gobierno gal, Collazos dijo que "en principio, no va a afectar a España".

"El Estado francés ha anunciado una primera apertura de capital que irá precedida de una privatización, pero también ha anunciado que para evitar movimientos especuladores está previsto en la ley francesa que una parte importante de este capital quede en poder del Estado, aunque sea menos del 50 por ciento, y otra parte quede en lo que se llama el núcleo de accionistas socios", explicó.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1994
C