FIN TREGUA. MAYOR OREJA DICE QUE "SE HA SUPERADO UNA PRUEBA DIFICIL" Y EL ENTORNO DE ETA "TIENE PAVOR AL FUTURO"

- El ministro asegura que el reagrupamiento de presos será indiviualizado, porque "no son mercancía política"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que la semana pasada, en que la banda terrorista ETA anunció una tregua, ha sido una prueba difícil "que se ha superado" y ha demostrado que el entorno de la banda terrorista "tiene pánico al futuro".

Para Mayor Oreja, "el comportamiento de los partidos, la sociedad vasca y la sociedad española ha sio ejemplar. Quienes sin duda ninguna han vuelto de demostrar que tienen pánico a cualquier aproximación a la pacificación en el País Vasco han sido ETA y su entorno, que ha vuelto a confirmar que tienen auténtico pavor a plantearse el futuro".

El ministro de Interior aseguró que "si se inventan diálogos y negociación (con ETA) se puede decir que ha habido humillación o derrota, pero como no ha habido nada de eso, y sólo ha habido cohesión, diálogo y negociación (entre los partidos vascos), sólo puedo ablar de esperanza".

Mayor Oreja consideró que "se ha superado una prueba difícil" y dijo que "no hay ninguna especial sorpresa por la respuesta que ETA ha dado; creo que en estos momentos lo que tenemos que ser capaces es de valorar y apreciar el comportamiento de todas las fuerzas políticas democráticas y de todas las instituciones, porque hemos sabido superar una semana que políticamente tenía muchas dificultades y ya advertimos que había un riesgo de confrontación, de división y de desunión".

ET HA PINCHADO

El ministro del Interior defendió que la banda terorista "ha pinchado" nuevamente y que ya fracasó "espectacularmente" con la operación de los deportados. La tregua respondía, según Mayor, "a una respuesta táctica, convencidos de que haciendo un discurso muy nacionalista iban a dividir a los partidos democráticos".

Según el ministro, este fracaso explica que ETA se haya apresurado hoy a decir que ya no hay más tregua, una tregua que "no ha sido tal porque el señor Ortega Lara ha segudo secuestrado".

Sobre la política de reagrupamiento de presos, Mayor Oreja ha insistido en que la política que seguirá el Gobierno será la de actuar "individualmente" y no como colectivo.

"Los presos no son mercancía y con los presos no se trata de hacer operacines políticas", dijo, mientras añadió que "la política penitenciaria del Gobierno en esta cuestión estaba ya decidida hace tiempo y estaba decidido que iba a ser una política basada en un análisis individualizado de las personas de ETA". El ministro reconoció que esta medida de reagrupamiento "podía adelantarse a la semana anterior (a la reunión de los partidos de Ajuria Enea), pensando que eso podía favorecer un ambiente de solidez".

Sobre un posible diálogo del Gobierno con ETA, Jaime Mayor Oreja afirmó que "no voy, porque no se producen las condiciones mínimas suficientes para aproximarse al escenario dialogado que plantea Ajuria Enea. No hay atajos en la lucha contra el terrorismo y hay que avanzar en el cumplimiento de la ley con tregua y sin tregua".

Mayor dijo estar "especialmente satisfecho" por la postura que ha demostrado en los últimos días el PNV, del que destacó que "ha dialogado con el Gobierno y su actitud sin presiones ha sido implecable y ejemplar".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1996
F