Tiempo
Fin de semana con más sol y hasta 18 grados de diferencia entre el día y la noche
- La borrasca Denise bate el récord histórico de viento en Teruel y Menorca
- Rachas huracanadas de más de 120 km/h en A Coruña, Baleares, Segovia y Vizcaya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El temporal de lluvia, viento y mar de los últimos días irá perdiendo fuerza hasta llegar a un fin de semana más soleado y temperaturas al alza de día y a la baja de noche, por lo que habrá hasta 18 grados de diferencia entre las máximas y las mínimas en algunas zonas del interior peninsular.
“Esperamos un ambiente todavía revuelto con lluvias y viento en la jornada del jueves, aunque ya durante el viernes y el fin de semana el tiempo estará más estable y sin lluvias, salvo en puntos aislados del norte y quizás el viernes en Baleares”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las temperaturas subirán de día y bajarán de noche durante el fin de semana. “Nos espera una mayor amplitud térmica (diferencia entre las temperaturas de madrugada y en las horas centrales del día) que en jornadas pasadas”, comentó Del Campo.
Por ejemplo, este sábado habrá 18 grados entre el día y la noche en Teruel (-2 ºC de madrugada y 16 a primeras horas de la tarde) y 16 en Cuenca (-1 y 15) y Soria (-2 y 14). Y el sábado se esperan 17 grados de contraste térmico en Albacete (0 y 17) y Teruel (2 y 19), y 16 en Ciudad Real (0 y 16).
RÉCORDS DE VIENTO
La borrasca mediterránea Denise ha llevado a Calamocha (Teruel) y Menorca las mayores rachas de viento jamás registradas en noviembre en esas zonas, mientras que un frente atlántico ha elevado la altura de las olas a casi siete metros en A Coruña.
Según datos de la red de estaciones de la Aemet, recogidos por Servimedia, el aeropuerto de Menorca registró a las 22.50 horas de este lunes una racha de 111 km/h, lo que supone 8 km/h más que el anterior récord de noviembre (en 2004) y la más intensa desde 1965, año en que comienza la serie histórica en ese lugar.
Además, Calamocha tuvo a las 20.40 horas de este lunes una racha de 89 km/h, que fue la más fuerte contabilizada en noviembre en esa localidad turolense desde 1992. El anterior récord eran los 76 km/h medidos el 8 de noviembre de 2010.
Tanto la borrasca Denise como un frente atlántico han traído rachas huracanadas -es decir, de al menos 120 km//h- a algunos lugares de España. Por ejemplo, este lunes hubo rachas de 131 km/h en Machichaco (Vizcaya), 128 km/h en Estaca de Bares (A Coruña) y 122 km/h en Sierra de Alfabia (Baleares).
En la madrugada de este martes sopló una de 175 km/h en esa zona del archipiélago balear. Y en la de este miércoles se registraron 137 km/h en Estaca de Bares, 123 en Machichaco y 120 en la estación de esquí de La Pinilla (Segovia). No obstante, ninguno de esos registros es de récord.
Otro fenómeno significativo en lo que va de semana fue el temporal marítimo en algunos litorales de España. Según datos de Puertos del Estado, recogidos por Servimedia, la boya de Estaca de Bares midió este martes 6,91 metros de altura significante de las olas; la de Cabo de Peñas (Asturias) contabilizó 6,68 metros, y la de Dragonera (Mallorca) registró 5,04 metros.
MIÉRCOLES
Este miércoles soplando el viento con intensidad especialmente en el área mediterránea, donde podrían superarse los 80 km/h de racha máxima, aunque con tendencia ya a ir amainando. También habrá temporal marítimo con olas de hasta seis metros en Galicia y el Cantábrico, y de hasta tres metros en el entorno de Baleares.
Además, lloverá con intensidad en Galicia y las precipitaciones se desplazarán con menor fuerza a otros puntos del norte y oeste peninsular, y podrían llegar al centro. El cambio de dirección del viento al suroeste hará que suban notablemente las temperaturas en todo el país.
JUEVES
En cuanto a este jueves, el paso de frente asociado a borrascas atlánticas garantiza lluvias a su paso en la mayor parte de la península, salvo en el sur del área mediterránea. Tampoco lloverá en Baleares. Y lo hará abundantemente en Galicia, el oeste de Castilla y León, y buena parte de Extremadura. Nevará en los Pirineos a partir de unos 1.800 metros.
El viento del oeste soplará con fuerza en Galicia y comunidades cantábricas. Las temperaturas bajarán algo por el norte, mientras que subirán por el sur.
VIERNES
Los frentes se irán alejando este viernes por el Mediterráneo y dejarán a su paso chubascos tormentosos en Baleares y algunas lluvias en la mitad oriental de la península, que irán cesando conforme avanza el día.
La llegada de vientos intensos del noroeste nublará los cielos y llevará lluvias a Galicia, el Cantábrico y Pirineos, también con tendencia a ir cesando de oeste a este. En el resto del país se esperan nubes, pero sin precipitaciones. Las temperaturas nocturnas bajarán, de modo que habrá heladas en zonas de montaña.
FIN DE SEMANA
El fin de semana predominará el tiempo anticiclónico, con cielos poco nubosos el sábado y la llegada de un frente que dejaría lluvias en Galicia el domingo.
“En general, brillará el sol, aunque no son descartables bancos de niebla en el interior, especialmente en la Meseta Norte, que reducirían la visibilidad en caso de producirse y mantendrían un ambiente frío durante toda la jornada en caso de que fueran persistentes”, apostilló Del Campo.
Las temperaturas bajarán en la madrugada del sábado, cuando helará en áreas montañosas y zonas de meseta y páramos del centro peninsular. Y subirán de día salvo a orillas del Mediterráneo.
Tras una madrugada fría, este sábado habrá un ambiente relativamente suave en las horas centrales del día. “Son los casos, por ejemplo, de ciudades como Soria, Cuenca o Vitoria, que, después de una mínima de alrededor de cero grados o un grado bajo cero, podrían pasar una temperatura máxima que rondaría los 15 grados”, indicó Del Campo.
A orillas del Mediterráneo y del Cantábrico, y en el valle de Guadalquivir habrá un ambiente suave para la época del año, pues se rondarán o superarán los 20 grados de temperatura máxima durante el sábado.
Respecto al domingo, las temperaturas subirán de día y de noche, así que habrá menos heladas y se superarán de nuevo los 20 grados en las mismas zonas que el sábado. “En buena parte del interior de la mitad norte tendremos unas temperaturas máximas que rondarán los 10 a 15 grados y en el interior de la mitad sur estarán entre 15 y 20 grados”, recalcó Del Campo.
Al igual que el sábado, el domingo se espera una marcada diferencia entre las temperaturas mínimas y las máximas. “Ambiente frío de madrugada y ambiente suave a mediodía”, concluyó Del Campo.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2022
MGR/gja