CATALUÑA

FILÓSOFOS, SOCIÓLOGOS Y AGENTES SOCIALES DEBATEN SOBRE CÓMO OCUPAR MEJOR EL TIEMPO LIBRE EN LAS CIUDADES

BARCELONA
SERVIMEDIA

¿Adónde ir? ¿Qué alternativas hay? ¿Cómo mejorar mi tiempo de ocio en las grandes urbes? son preguntas que tratarán de responder unos 40 expertos, entre sociólogos, filósofos, políticos y agentes sociales durante el I Congreso Internacional de los Usos del Tiempo que se celebrará entre los días 24 y 26 de mayo en Barcelona.

La Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de la Ciudad Condal organizan un evento que reunirá diferentes experiencias que se están realizando en otros países, así como las políticas que se desarrollan en diferentes ciudades y municipios orientadas a mejorar el uso y la organización del tiempo de la ciudadanía.

Con este objetivo el congreso se estructura en cuatro ámbitos: "Políticas del tiempo: estado de la cuestión y tendencias", "El tiempo en la organización de la ciudad y el espacio público", "La adaptación de los servicios al tiempo de las personas" y "El valor tiempo y los cambios sociales".

Alrededor de estos ámbitos debatirán responsables institucionales y profesionales de la administración; profesionales del mundo académico, universitario y de centros de búsqueda sociológica; estudiosos de género, filosofía, psicología, demografía, urbanismo, y representantes de asociaciones y entidades ciudadanas, organizaciones empresariales, sindicales y empresas vinculadas a proyectos vinculados a este tema.

La Diputación de Barcelona creó en 2005 la Red de Ciudades y Pueblos para los Nuevos Usos del Tiempo, que agrupa ya a 32 municipios adheridos. Entre los trabajos que han compartidodestaca la Guía 50 Buenas Prácticas en los Nuevos Usos Sociales del Tiempo, sobre diferentes administraciones de la provincia de Barcelona y empresas catalanas.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2006
L