"AL FILO DE LO IMPOSIBLE" REGRESA A TVE CON MAS ESPACIO Y UNA MAYOR DIFUSION EN EL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa documental de Televisión Española "Al filo de lo imposible" regresará a La 2 el próximo domingo con 17 nuevas entregas y un formato más amplio, que pasa de los 30 minutos a la hora de duración y será difundido por el Canal Internacional en casi todo el mundo gracias al Canal Internacional.
En rueda de prensa, el director de "Al filo de lo imposible", Sebastán Alvaro, dedicó sus primeras palabras a dos componentes del equipo del programa, Xavi y Ester: el primero se dejó la vida al caer a un río y la segunda sufrió un grave accidente del que se recupera favorablemente.
Alvaro subrayó que "Al filo" constituye una alternativa a un tipo de programa televisivo y no dudó en señalar que representa "lo mejor de la televisión pública". "El esfuerzo que hacemos tiene valor precisamente por eso", añadió.
"Al filo de lo imposible" comenzará a emitirse para Améica, por el Canal Internacional de TVE, a partir del próximo 1 de octubre, mientras que desde el día 5 de ese mes el espacio podrá verse en Europa, Asia y Africa gracias a la misma cadena.
El Naranjo de Bulnes y las Cataratas Victoria serán algunos de los lugares que visitará en esta nueva temporada el equipo de "Al filo", cuyos miembros, en palabras de su director, se consideran "narradores de historias".
"Hay un profundo intento de hacer un tipo de narración, de resaltar unos determinados valors muy válidos", explicó Alvaro, quien insistió en que su propósito es defender un tipo concreto de televisión, el documental, que actualmente vuelve a estar en alza.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2003
J