LA FILMOTECA ESPAÑOLA PROGRAMA UN CICLO DE PELICULAS CLAVE DE LA HISTORIA DEL CINE DENTRO DEL CENTENARIO DEL SEPTIMO ARTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Filmoteca Española ha iniciado, dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del Sépimo Arte, un ciclo de proyecciones que, durante los meses de abril y mayo, repasará las películas más sobresalientes bajo el título global de "Claves para una historia del cine".
Los títulos seleccionados se basan en los resultados de una encuesta promovida por la Comisión de Programación de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF) para establecer listas de las mejores películas en las diferentes categorías temáticas.
El ciclo incluye 60 grandes clásicos pertenecientes a la categora de "Cine e historia" y otros 60 filmes calificados de "insólitos" porque en general se trata de interesantes títulos poco conocidos o infravalorados por la historia ortodoxa.
La Filmoteca tiene previsto mantener la denominación de "Claves para una historia del cine" para seguir incluyendo, tanto a lo largo de la celebración del centenario como en su programación regular, obras significativas no comprendidas en las retrospectivas y ciclos habituales.
Entre las películas que podrán verse durante l presente mes figuran "Llegada de un tren a la estación de Ciotat" (la filmación de un minuto que proyectó Louis Lumière en 1895), "Viaje a la Luna" de Georges Méliès (1902) y "Stella Maris", interpretada por Mary Pickford.
Junto a éstos figuran, entre otros, títulos inmortales como "Nosferatu" de Murnau, "El acorazado Potemkin" de Eisenstein, "La quimera del oro" de Chaplin, "El cantante de jazz" de Crosland (primera película sonora), "La edad de oro" de Buñuel, "El angel azul" de Von Sternberg, "Cidadano Kane" de Welles, o "Ser o no ser" de Lubitsch.
Para mayo están previstas "El nacimiento de una nación", "El gatopardo", "El padrino", "Lo que el viento se llevó", "Rashomon", "Ocho y medio", "Casablanca", "Metrópolis", "Los siete samurais", "Fresas salvajes", "Vértigo", "Viridiana" y "2001: una odisea del espacio", entre otras.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1995
J