FILESA. EL SUPREMO CONDENA A LOS MAXIMOS RESPONSABLES DEL "HOLDING" MONTADO PRA FINANCIAR ILEGALMENTE AL PSOE

- Por delitos de falsedad en documento mercantil, asociación ilícita y delito fiscal

- La resolución destaca que hubo un conglomerado de sociedades para buscar fondos destinados a las campañas electorales

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala Segunda del Tribunal Supremo hizo hoy pública la sentencia del "caso Filesa", en la que se condena a una pena de 11 años de prisión al ex diputado del PSOE Carlos Navarro y a otros 3 años de cárcel al senador scialista Josep María Sala.

El Supremo condena también a 10 años de prisión a Luis Oliveró y a Alberto Flores, administradores de Filesa, e impone una pena de 2 años, 4 meses y 1 día de cárcel a la ex coordinadora de Finanzas del PSOE Aida Alvarez y a su marido, Miguel Molledo.

La sentencia impone penas de menor cuantía para otros dos implicados, los empresarios Eugenio Marín (Cepsa) y Juan Molina (Enasa) y absuelve a los otros cuatro empresarios imputados: Julio Calleja, Francisco Javier Iglesias Luis Sánchez Marcos y Diego Ramos Ramos.

En la resolución judicial se considera probado que "a mediados de 1987 se inició lo que poco después iba a ser un conglomerado de sociedades, cuyo fin primordial era la creación de fondos económicos necesarios para hacer frente a los gastos originados al PSOE por las campañas electorales, Elecciones Generales y Europeas del año 1989".

Además, se subraya que fue a partir de febrero de 1988, por encargo de Carlos Navarro y de la mano de Luis Oliveró, cuandose produjo "la creación de varias y distintas sociedades, o la participación en otras, con objeto de poder llevar a cabo lo que estaba totalmente programado y concertado". "Es así que, conforme a lo apuntado hasta este momento, Filesa se programó, con un sinfín de operaciones diversas, tendentes a la obtención de fondos para el partido", puntualiza el Supremo.

Por todo esto la sentencia considera que se cometieron delitos continuados de falsedad en documento mercantil, asociación ilícita y delito fiscl contra la hacienda pública.

ASOCIACION ILICITA

El Supremo considera que es Carlos Navarro quien tiene la mayor responsabilidad en cuanto al delito de asociación ilícita, por lo que le impone una pena de 3 años de cárcel y 6 años de inhabilitación. Además, le acusa de 3 delitos continuados de falsedad en documento mercantil, aunque sólo le condena por dos de ellos a 3 años de prisión por cada uno, esto es, 6 años más.

Finalmente, le imputa un delito fiscal contra la hacienda pública, por el qu le impone 2 años de prisión y una multa de 258 millones de pesetas, que pagarán entre Navarro, Oliveró y Flores.

Para Luis Oliveró, principal administrador del "holding" empresarial y para Alberto Flores, que dirigía la administración del grupo de empresas desde Madrid, el Alto Tribunal impone penas de 2 años de prisión por asociación ilícita; 6 años por delitos continuados de falsedad en documento mercantil y otros 2 años por delito fiscal, esto es 10 años para cada uno de ellos.

Respecto al seador del PSOE, Josep María Sala, la sentencia le imputa un delito de asociación ilícita (2 años de prisión) y otro de falsedad en documento mercantil (1 año), y le inhabilita durante 6 años para desempeñar cualquier cargo público.

Aida Alvarez, ex coordinadora de Finanzas del PSOE, y su marido, Miguel Molledo, están acusados de falsedad continuada en documento mercantil, por lo que el Supremo les impone una pena de 2 años, 4 meses y un día de prisión, y multa de 100.000 pesetas.

Finalmente, la setencia decreta una pena de 6 meses de prisión a los empresarios Juan Molina (Enasa, hoy Iveco-Pegaso) y Eugenio Marín (Cepsa). Además, sanciona al primero con una multa de 35.840.000 pesetas en favor de su empresa y al segundo con 244 millones de pesetas de indemnización en favor de los accionistas de Cepsa que resultasen perjudicados en su día.

RECURSO AL CONSTITUCIONAL

Los condenados anunciaron que recurrirán ante el Tribunal Constitucional la sentencia hecha pública hoy por la Sala Segunda del Suremo, presidida por el magistrado José Augusto de Vega.

Fuentes judiciales confirmaron a Servimedia que en el momento en el que el Constitucional acepte el recurso de los condenados hoy por el Supremo, la causa se paralizará, por lo que ninguno de ellos irá inmediatamente a prisión.

De acuerdo con las penas, Carlos Navarro (11 años), Alberto Flores (10), Luis Oliveró (10) y Aida Alvarez y Miguel Molledo (2 años, 4 meses y 1 día cada uno de ellos) deberían ingresar en prisión.

Por su parte, Jsep María Sala no estaría obligado a ingresar en la cárcel puesto que, aunque se le ha condenado a 3 años de prisión, se trata de dos conceptos diferentes: asociación ilícita (2 años) y falsedad en documento mercantil (1 año), por lo que no son acumulativos a la hora de ingresar en prisión.

No obstante, respecto a Luis Oliveró, no se prevé tampoco su ingreso en prisión puesto que tiene actualmente 71 años, edad con la que según el vigente Código Penal no se puede ir a la cárcel.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1991
C