FILESA. SOLE TURA DICE QUE ESTA "PERFECTAMENTE CLARA" LA SOIDARIDAD DEL PSOE CON LOS CONDENADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jordi Sole Tura, diputado del Partido Socialista de Cataluña (PSC-PSOE) y miembro del Comité Federal del PSOE, consideró hoy que la solidaridad con los condenados por el "caso Filesa" está "perfectamente clara" y se ha expresado tanto dentro como fuera de Cataluña.
El ex ministro socialista comentó a Servimedia que Josep María Sala "sabe que va a la cárcl por un delito que no ha cometido" por lo que es "lógico" que pida solidaridad "y que todos se la demos, que es lo que hemos hecho hasta ahora".
Cuando se dictó la sentencia, recordó, Sala renunció a sus cargos públicos y la Ejecutiva del PSC-PSOE acató la condena y su decisión pero, al mismo tiempo, expresó que la sentencia era "injusta".
Tras recordar que entre los condenados no sólo hay miembros del PSC-PSOE, reiteró que lo único que queda ahora es esperar "con tranquilidad y esperanza" la reolución del recurso de amparo por parte del Tribunal Constitucional.
En su opinión, la sentencia no supone que haya dos varas distintas de medir las irregularidades cometidas por los partidos, porque da por hecho que los magistrados del Tribunal Supremo son "personas íntegras", pero sí consideró la posibilidad de que los ciudadnos lo perciban así.
"Ha habido muchos casos similares resueltos de manera distinta" y la gente puede pensar que "a los socialistas les mandan a la carcel y a los otros no es condenan y si les condenan no van", apuntó.
"ENORME HIPOCRESIA"
Jordi Solé Tura arremetió contra el portavoz de Justicia del Grupo Popular del Congreso, Andrés Ollero, que aseguró que los condenados sufrían las consecuencias de las decisiones tomadas por otros y contra el portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti, que comparó el "caso Filesa" con el de los ladrones de Alí Babá.
Tras tacharlas de "inconcebibles", aseguró que detrás hay una "enorme hipocresía" porque están viendo en est caso un intento de destruir al ex secretario general del partido Felipe González y a todo el PSOE.
En los momentos iniciales de la democracia, insistió, "todos los partidos tenían problemas de funcionamiento y de fondos" y tenían que recurrir a fórmulas "complejas" de financiación. "Ahí esta el caso Naseiro, el Cañellas, el de Casinos, o lo que está ocurriendo en Zamora", indicó.
"Se permiten el lujo de decir que ellos son santos y buenos y que nosotros no lo somos", añadió, antes de aconsejar "ue tengan paciencia y tranquilidad y que se miren a sí mismos".
Lo que hace falta es, a su juicio, poner "un poco de sensatez" sobre la mesa para intentar encontrar una fórmula de financiación de los partidos políticos, no aprovechar un momento doloroso para hurgar más en el dolor.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1997
CLC