FILESA. SALA ECONOCE SU FIRMA EN UN CHEQUE DEL PSOE INGRESADO EN TIME EXPORT, SEGUN LA ACUSACION

MADRID
SERVIMEDIA

El senador socialista Josep Maria Sala, querellado en el 'caso Filesa', reconoció hoy como suya ante el juez Marino Barbero la firma que figura en un cheque del Partido Socialista de Cataluña (PSC-PSOE) en noviembre de 1987 y que fue ingresado en la cuenta de Time Export cuando esta empresa era propiedad de Sal y del ex diputado del PSOE Carlos Navarro, según afirmó hoy el abogado de la acusación Marcos García Montes.

García Montes precisó que el importe de dicho cheque era de 3 millones de pesetas y estaba firmado, además de por Sala, por Navarro, entonces socio al 50 por ciento de Time Export del senador socialista.

El abogado, que calificó de "amnesia absoluta" la actitud de Sala al ser preguntado sobre el objeto de dicho pago, señaló que este cheque demuestra que "los fondos del PSC-PSOE pasaron a ime Export y ahí está la vinculación que nunca se quiso aceptar pero que está documentada".

El cheque, según García Montes, fue incorporado al sumario tras requerirlo el magistrado a una entidad bancaria después de la declaración que Sala hizo ante el juez Barbero en 1992. Entonces fue preguntado sobre el talón, aunque no dió explicaciones al no constar físicamente en las diligencias.

ASOCIACION ILICITA

Sala prestó declaración por espacio de dos horas y media ante el juez Barbero, quien lo citópara comunicarle la imputación del delito de asociación ilícita, que el senador rechazó afirmando que "no tiene ninguna justificación que se haya planteado ese cargo". Sala estaba acusado anteriormente de un delito fiscal y otro de falsedad documental.

"Yo recuerdo que las únicas asociaciones ilícitas a las que he pertenecido fueron el Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona en los años 60 y Convergencia Socialista en los años 70, durante el franquismo. No recuerdo mi perteencia a ningún tipo de asociación ilítica", añadió.

Sala insistió ante los medios de comunicación en su inocencia y destacó que su única preocupación en la actualidad es el tiempo. Asimismo, expresó su deseo de que "cuanto antes se produzca un fallo de la justicia porque yo estoy seguro que esto es lo que los ciudadanos también necesitan y en mi caso lo que me permitirá poder seguir desarrollando mi actividad sin necesidad de tener que dar permanentemente cuentas de un tema del que no tengo nada que vr".

"Espero que muy pronto el procedimiento judicial pueda terminar porque yo estoy absolutamente convencido de que determinará que soy absolutamente inocente de cualquier cargo que se me haya formulado", reiteró.

El senador socialista explicó que su única relación con Time Export fue "la compra y venta de unas acciones durante un año y medio porque había un local a precio muy barato en el centro de Barcelona que me interesó".

Señaló que, cuando vió que no era posible utilizar dicho local paa una fundación o archivo, tal como tenía previsto, "la empresa dejó de interesarme y la vendí"."No he tenido más relación ni de gestión que ésa, por lo tanto yo creo que está suficientemente clara mi total falta de participación en ninguna actividad de tipo irregular", agregó.

POLITIZACION

Durante su comparecencia, Sala se negó a responder a las preguntas del abogado de la acusación que representa al PP porque, a su juicio, es incomprensible "la presencia de un partido político en un sumario de est naturaleza" ya que supone "politizar innecesariamente el tema".

Asimismo, dijo que tampoco facilita ni permite "avanzar con solidez" al sumario la presencia de un representante de Ruiz Mateos. "Yo no creo que el PP y el señor Ruiz Mateos tengan nada que ver en este sumario", reiteró Sala quien manifestó de nuevo "mi total incomprensión a la presencia del PP y del señor Ruiz Mateos en un sumario de este tipo, que yo creo que es malo hasta para el mismo sumario".

Finalmente, a su juicio, la declarción del vicesecretario del PSOE, Alfonso Guerra, ante el juez Barbero no hubiera arrojado ninguna claridad sobre la causa. "Hubiera sido una declaración absolutamente injustificada, no hay ningún motivo porque se tuviera que producir y, por lo tanto, no hubiera ayudado al sumario", añadió Sala, quien calificó de "muy adecuada" la decisión de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de rechazar la petición de suplicatorio de Guerra elevada por el instructor.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
S