FILESA. EL JUEZ CITA A UN TESTIGO QUE AFIRMA QUE EL PSOE SACO DOCUMENTS DE FERRAZ LA VISPERA DE UN REGISTRO DE BARBERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La titular del juzgado de instrucción número 43 de Madrid ha citado a declarar para el próximo viernes, como testigo, a Oscar Pérez de Gracia, un ex empleado de la seguridad de la sede central socialista de la calle Ferraz de Madrid que aseguró que el PSOE sacó documentos de dichos locales la víspera de que el juez Marino Barbero, que entonces instruía el 'caso Filesa', efectuase un registro para requisar documentación reativa a la presunta financiación irregular del PSOE.
Según informaron a Servimedia fuentes jurídicas, esta citación es consecuencia de la presentación de una denuncia en mayo del pasado año por parte del abogado Marcos García Montes, en nombre de José María-Ruiz Mateos, con el fin de investigar esos hechos.
Las citadas fuentes indicaron que la denuncia inicialmente fue desestimada por el juzgado, que posteriormente la admitió, acordando como primera diligencia la citación de Pérez de Gracia.
Según relató éste el pasado mes de abril al diario "El Mundo", en la noche del 17 de noviembre de 1992, un "topo" del PSOE en el Tribunal Supremo alertó telefónicamente a los dirigentes socialistas Alfonso Guerra y José María Benegas de que al día siguiente Barbero enviaría a Ferraz a su secretario judicial, Ricardo Rodríguez, para requisar diversos documentos contables y mercantiles que hasta entonces no había podido obtener.
Pérez de Gracia señaló que tras este aviso, Guerra y Benegas comunicaron lanoticia al secretario de Finanzas del PSOE, Francisco Fernández Marugán; al interventor del PSOE en las elecciones de 1989, Ramón Moreda Luna, imputado en el 'caso Filesa', y a los responsables de seguridad del PSOE, José Alvarez y Eugenio Martín Canga.
Agregó que éstos convocaron al personal de Mantenimiento y Seguridad del PSOE, quienes procedieron a cargar diskettes de ordenador, archivadores y carpetas de cocumentos en una furgoneta del PSOE, que descargó el material en un local del partido situad en el distrito de Usera de Madrid.
El ex empleado del PSOE afirmó que al día siguiente, el secretario judicial de Barbero acudió a la sede socialista junto con un inspector de la Policía Judicial y tres inspectores de Hacienda, aunque no pudo requisar los documentos contables y mercantiles que le interesaban para las investigaciones.
Por ello, el juez Barbero ordenó un mes más tarde una nueva inspección que también resultó infructuosa al encontrarse la documentación que pretendía requisar en el espacho de Guillermo Galeote, entonces aforado, por lo que el secretario judicial se negó a entrar en esa dependencia.
Según Pérez de Gracia, en este nuevo registro, el secretario judicial precintó la caja fuerte y el departamento de Informática del PSOE, precintos que fueron violados tras finalizar el registro por decisión de Ramón Moreda y José Alvarez.
Estas declaraciones fueron desmentidas en su día por Fernández Marugán, quien aseguró que el partido nunca tuvo conocimiento previo del registr y negó que se hubiera producido la violación de los precintos.
Además, explicó que Pérez de Gracia fue despedido a mediados de diciembre de 1994 y denunciado ante la policía como supuesto autor de varias sustracciones de dinero por importe de cerca de tres millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1996
S