FILESA (Y II). EL FISCAL DICE QUE EL PSOE ELABORO UN "PLAN" PARA SU FINANCIACION IRREGULAR

-Indica que los pagos de las empresas que financiaron el PSOE estaban relacionados con beneficios que obtenían de la Administración

-Afirma que Galeote ayudó a "manipular" la contabilidad del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal de 'caso Filesa', Antonio Salinas, considera que el PSOE, en colaboración con el Partido de los Socialistas de Cataluña, puso en marcha entre 1986 y principios de 1987 "un plan o proyecto de financiación electoral" con el fin de "contar con un sistema de financiación complementario de la pública".

Según el fiscal, ese plan consistió en la creación de varias sociedades aparentemente consultoras, teóricamente prestadoras de servicios de asesoramiento "pero encubridoras de su verdadera finalidad y función e servir de depositarias y de administradoras de los fondos recaudados por el partido para canalizarlo hacia él en el momento electoral correspondiente o ante la necesidad concreta a satisfacer".

Precisa, sin embargo, que no está acreditado la existencia "de un acuerdo, para tal fin, por parte de la Comisión Ejecutiva Federal o del Comité Federal del PSOE".

El fiscal explica que en el proceso de financiación electoral del PSOE hay cuatro fases: la de contrucción del holding de empresas formado po Malesa, Time Export y Filesa; la de recaudación de fondos por el partido, la de aplicación de los mismos al pago de servicios electorales del PSOE y una cuarta fase de carácter complementaria de la anterior dirigida a encubrir la financiación electoral lograda por el partido mediante las correspondientes omisiones contables en la contabilidad electoral a remitir al Tribunal de Cuentas.

Agrega que, aunque la puesta en marcha del plan de financiación se produce ya en el periodo en el que Time Export sehallaba bajo el control del senador socialista Josep Maria Sala y por el ex diputado Carlos Navarro, la actividad normal del holding sólo se producirá tras la culminación, el 30 de diciembre de 1988, de una serie de transacciones accionariales que conformarán el grupo de empresas con Malesa como matriz de las dos restantes, lo que se producirá a partir de enero de 1989.

Según el fiscal, Galeote constituyó Malesa con un capital de 500.000 pesetas el 11 de febrero de 1988 y precisa que ese mismo día tamién se constituye Filesa.

Como consecuencia de esas transacciones, continúa el fiscal, y dando cumplimiento a una parte del plan de financiación previsto, queda íntegramente completado el holding encargado de administrar los fondos recaudados por el partido así como de realizar en favor del mismo los gastos por servicios electorales.

Precisa que a esa financiación coadyudaron una serie de sociedades dirigidas "por personas vinculadas al PSOE", entre ellas Distribuidora Express 2020, constituída pr la ex responsable de finanzas del PSOE Aida Alvarez en marzo de 1987 y Tecnología Infomática 2020, creada también por ella en mayo de 1988.

Afirma que la recaudación de fondos para Timez Export y Filesa se realizará "con las empresas que acuerdan con el PSOE contribuir a su financiación mediante el giro, por aquellas, de facturas por informes o estudios inexistentes que pueden encubrir jurídicamente la realidad del pago".

BENEFICIOS DE LA ADMINSTRACION

Indica que, en la mayoría de los casos, sos pagos por las empresas está "directamente relacionado con la obtención de importantes beneficios para las empresas financiadoras en sus relaciones con la administración".

Detalla que esas empresas son Catalana de Gas y de Electricidad, Fomento de Obras y Construcciones, BBV, Banco Central, Cepsa, Asea Brown Boveri Energia, Enasa, Pryca, Abengoa y Asfaltos y Construcciones Elsan.

Paralelamente a la emisión de facturas por informes inexistentes, asegura que Time Export y Filesa también realizarn una actividad de creación o de participación en empresas "con la evidente finalidad de perpetuar en el tiempo la referida financiación del partido a través, ahora sí, de sociedades con funciones realmente mercantiles".

Según el fiscal, personas pertenecientse al PSOE o vinculadas al partido, "cuya identidad no ha sido posible desvelar", llevan a cabo una sistemática labor de captación de fondos procedentes, principalmente, del sector privado.

El fiscal reitera que de las circunstancias y hechosque constan en el sumario, "evidencian el cobro de facturas por supuestos informes por parte de Filesa y Time Export, así como los pagos efectuados por esas sociedades en contraprestación a servicios utilizados por el PSOE cuya contabilización como gasto y la correspondiente declaración fiscal en la que se consignan tales gastos deducides de los ingresos motiva la apreación de cuotas defraudades muy superiores a 15 millones".

MANIPULACION

Respecto a la financiación electoral del PSOE dice que en su cultación tuvo una actuación destacada Ramón Moreda Luna, administrador general del PSOE en las elecciones de 1989, quien, según el fiscal, "manipula" la contabilidad electoral ayudado por Guillermo Galeote y Carlos Navarro, omitiendo no sólo los servicios electorales pagados por Filesa y Time Export, sino también los servicios relacionados con la actividad ordinaria del partido.

"Guillermo Galeote participará decisivamente en la falsedad electoral", cuyo autor material para el fiscal es Moreda, al relejar en la contabilidad ordinaria del partido de la que es responsable servicios o prestaciones que debieron serlo en las cuentas electorales y con cargo a la cuenta bancaria electoral "y que éste omitió previo acuerdo con Galeote".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1995
S