FILESA. EL FISCAL NO ENCUENTRA CARGOS PARA PEDIR QUE GUERRA DECLARE COMO IMPUTADO POR EL MOMENTO
-Los peritos ratifican su informe sobre las cuentas de los querellados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal del 'caso Filesa', Antonio Salinas, no encuentra suficientes elementos de cargo para pedir al juez Marino Barbero que llame a declarar al vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, como imputado, lo que implicaría la petición de su suplicatorio, según fuentes jurídicas.
Las citadas fuentes dijeron que el fiscal ha estudiado la posilidad de pedir la coparecencia de Guerra en relación a un presunto delito electoral, aunque por el momento la ha descartado.
Fuentes próximas al juez Barbero consultadas por Servimedia señalaron, por su parte, que de momento "formalmente no hay" ninguna resolución en ese sentido y se mostraron extrañados por las informaciones difundidas sobre la próxima petición del suplicatorio de Guerra.
El abogado Marcos García Montes, por su parte, pidió hoy al juez Barbero que acuerde la prisión provisional del senador socialisa Jose Maria Sala; del ex diputado del PSOE Carlos Navarro, y de Luis Oliveró, querellados en la causa, así como de la ex coordinadora de finanzas del PSOE Aída Alvarez, el ex responsable de finanzas del partido Guillermo Galeote y del que fuera administrador del PSOE durante las elecciones de 1989, Ramón Moreda Luna.
El letrado, que dice en su escrito que le "repugna" cualquier tipo de petición de prisión excepto en los casos de corrupción, delitos económicos y delitos de sangre, basa su solicitud enque los delitos achacados a esas personas, es decir, delitos continuados de falsedad en documento mercantil, contra la Hacienda Pública, delitos electoral y contable, podrían implicar penas superiores a las de prisión menor.
Además, resalta que los hechos han provocado gran alarma social y que, además, esas actuaciones son de "extraordinaria gravedad" y han causado la "preocupación de la sociedad española".
García Montes continúa diciendo que el procedimiento del 'caso Filesa' es "estandarte y buue insignia de la lucha anticorrpución" y ha supuesto "el emblema y génesis de los jueces anticorrupción".
Agrega que la preocupación de los españoles por esta situación ha llevado al ingreso en prisión de diferentes personas, entre los que cita a Javier de la Rosa y Mario Conde, de los que dice que su implicación judicial "es por hechos paralelos y por infracciones delictivas similares a las de las presentes actuaciones".
Finalmente, afirma que la prisión preventiva en esos casos supone "la no fustración a los ciudadanos de ver enseñoreándose por la calle y con absoluta tranquilidad a los justiciables involucrados en procedimientos graves, lo que conlleva la exaltación de la denominada 'cultura del pelotazo' y de la repetición de hechos ante la no encarcelación de los supuestos autores".
RATIFICACION
Por otro lado, los peritos de Hacienda adscritos al 'caso Filesa' se ratificaron hoy en su informe que aprecia irregularidades en las cuentas de los 4 querellados en este sumario, el senador scialista Josep Maria Sala, el ex diputado del PSOE Carlos Navarro y los ex administradores de Filesa Alberto Flores y Luis Oliveró.
Los peritos consideran que existen desfases entre las cuentas corrientes de los 4 querellados y sus declaraciones de Hacienda, que ascienden hasta los 28 millones de pesetas en algunos casos.
Durante la ratificación, que se prolongó durante unas 3 horas, los peritos fueron sometidos a multitud de preguntas formuladas por las partes, con el fin de aclarar algunos extrmos de su informe. En este sentido, algunos de los abogados solicitaron que le fueran facilitados datos complementarios, pero el juez Barbero les instó a que lo pidan por escrito.
Por su parte, la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de queja interpuesto por los directivos del BBV que tuvieron que declarar ante el juez en relación a este caso, entre ellos el presidente de la entidad, Emilio Ybarra. El recurso hacía referencia al hecho de que hubieran sido citados primero como testgos y posteriormente como imputados.
En el auto, la sala rechaza las quejas de los afectados, aunque insta a Barbero a agilizar la instrucción de la causa, que se prolonga ya más de tres años, con el fin de concluirla.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1995
S