FILESA. CUESTA ACUSA AL PP DE PRACTICAR LA ESTRATEGIA ELECTORAL DE INTENTAR SENTAR EN EL BANQUILLO A SUS OPONENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista, a través del diputado Alvaro Cuesta, acusó hoy al PP de practicar la estrategia electoralde sentar en el banquillo a determinados dirigentes políticos. Calificó de "patética" la actuación del PP en el caso de las declaraciones judiciales de Alberto Flores, y respondió a las acusaciones de los populares contra el Partido Socialista con la enumeración de los casos que afectan al PP, a José María Aznar y al portavoz del Gobierno, Josep Piqué.
Cuesta calificó de "hooligans" y de "miembros del club de fans" de Alberto Flores a los diputados populares Ignacio Gil Lázaro y Rafael Hernando, que hbían hablado con anterioridad en los pasillos del Congreso. Sobre Hernando, portavoz del PP, afirmó que esperaba que hubiese tenido "un poco más de solvencia de la que tuvo en el tema del borrado de las cintas de vídeo" de TVE.
El diputado socialista dedujo de las declaraciones realizadas por Gil-Lazaro y Hernando en los tres últimos meses, que "han venido más que excitando preparando las declaraciones judiciales del señor Flores", y resaltó que ellos mismos habían reconocido al final de su intervencin que habían pedido la declaracion judicial de Flores, en opinión de Cuesta, "en los términos en que en los últimos meses venían plasmándolas y promoviéndolas".
Para el diputado socialista, la estrategia del PP está anclada en el "viejo método del paseillo", porque los populares "están obsesionados en lograr la llamada pena de banquillo (comparecencia judicial) de una serie de dirigentes políticos, porque ésa es su estrategia electoral y el auténtico discurso que tiene el Partido popular en estos mometos".
Consideró esa estrategia una "manipulación grosera del funcionamiento de los tribunales" y la equiparó con "la metodología de golpismo judicial", lo que argumentó en la coincidencia de que el abogado del PP en esta materia "es el mismo que defendió al señor Tejero en el 23-F".
"SE MASCA LA DERROTA DEL PP"
Cuesta acusó al PP de estar obsesionado en caminar mirando permanente por el retrovisor, "incluso desde la falsedad y desde la manipulación", y vaticinó que, "como sigan desatendiendo loque hay por delante de la carretera, es más que inevitable que al final van a sufrir un importante percance: el de la derrota".
"Yo creo", agregó, "que en el fondo se está mascando ya la derrota del PP desde el momento en que están instalados en una estrategia de absoluto nerviosismo, hipocresía y tinta de calamar".
En este sentido, aseguró que el PP pretende tapar "auténticos escándalos que en estos momentos tiene sobre la misma mesa del Consejo de Ministros que preside el señor Aznar".
Cueta enumeró algunos de los casos que afectan al PP y, en concreto, dejó estas preguntas en el aire; "¿Tiene la misma credibilidad que el señor Flores el señor Corrales cuando acusa al presidente Aznar de haber cobrado un cheque de los constructores en el 'caso Zamora'?, ¿qué explicaciones da el señor Aznar a esa realidad?, ¿qué explicaciones da el señor Aznar cuando atenta gravemente contra la institución parlamentaria obligando desde la coacción a que dimitan parlamentarios para que el 'caso Aznar' y el 'cso Zamora' no se vean en el Tribunal Supremo sino en otras instancias".
También preguntó qué dice Aznar sobre el 'caso de Burgos', en cuya sentencia, "en la relación de hechos probados", se dice que el señor Méndez Pozo, condenado por este caso, "despachaba asiduamente en el despacho del entonces presidente (de Castilla-León), José María Aznar, y había recibido de éste importante encargos sobre estudios de la construcción en el ámbito de esa comunidad.
TELEFONICA
Cuesta se refirió también a cuetiones del presente y calificó de "escándalo real el pelotazo" de Telefónica, "el pelotazo del señor Villalonga, el amigo de Aznar". En este sentido, recordó que, cuando se privatizó definitivamente Telefónica, "el Gobierno del señor Aznar se negó a que el Parlamento conociese el proceso de privatización".
"El 'pelotazo' de Telefónica es un gran escándalo, que está además preordenado a la financiación en especie del propio Partido Popular", dijo en relación con la "operación de monopolio mediático queintentan lograr desde Telefónica para ponerla al servicio de los interese políticos, propagandísticos del PP".
Asimismo, señaló, entre otros casos, que también está sobre la mesa del Consejo de Ministros "el escándalo del señor Piqué" y "la grave corrupción que hubo en el Ministerio de Industria en materia de subvenciones".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1999
J