FIESTA VASCA. EL PSOE DEFIENDE LA NUEVA FIESTA AUTONOMICA Y DICE QUE LOS NACIONALISTAS SON LIBRES DE CELEBRAR EL ABERRI EGUNA

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de los socialistas vascos, Rodolfo Ares, defendió hoy la celebración del día de la apobación del Estatuto de Autonomía, el 25 de octubre, como jornada festiva del País Vasco, y señaló que los nacionalistas son libres de seguir connemorando el Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca).

En declaraciones a Servimedia, Ares dijo que la eventual aprobación de la proposición de ley que ayer tomó en consideración el Parlamento vasco, con los votos de PP, PSOE y Unidad Alavesa, la oposición de PNV y EA, y la abstención de IU, obligaría al Ejecutivo vasco a decidir la sustitución de alguna de las iestas de carácter autonómico que ahora se celebra, para no exceder el tope de días festivos no recuperables.

Ares explicó que en esta iniciativa coincidieron con el PP porque se trata de una petición antigua de los partidos constitucionalistas que el día de la aprobación del Estatuto de Guernica se convierta en fiesta autonómica.

Añadió que, "a partir de ahora, se va a ver claramente que el Gobierno de Ibarretxe está en minoría y seguirá perdiendo votaciones en el Parlamento porque la oposición ue ahora tiene la mayoría es la lleva la iniciativa política".

Ares aseguró que PP y PSOE no tienen una estrategia pactada para presentar iniciativas en cascada con el objetivo de evidenciar que el Gobierno de Ibarretxe está en franca minoría.

El dirigente socialista reconoció, sin embargo, que siempre que haya coincidencia ambos partidos votarán juntos. En concreto, los socialistas tienen intención de presentar una batería de interpelaciones, preguntas y petición de comparecencia, para poner de anifiesto que Ibarretxe no está gobernando y que no puede cumplir sus promesas ni las exigencias del Parlamento.

"El PP y el PSOE tenemos una posición política coincidente y no hay por qué ocultarla. Hemos dicho públicamente que el lehendakari tiene que convocar elecciones, él se encastilla y no toma la única decisión que un mandatario debería tomar en sus circunstancias que es convocar elecciones y es lo que ocurre en cualquier país cuando se está en minoría", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2000
SGR