LA FIES PREVE LA DESTRUCCION DE 76.000 EMPLEOS EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento de la economía española no superaá este año el 2 por cien, lo que acarreará la destrucción de 76.000 empleos, según las previsiones de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) presentadas por su director, Enrique Fuentes Quintana, en el último número de la revista "Papeles de Economía".

El informe de la FIES señala que el ejercicio será especialmente malo en el sector agrario, que verá descender su producción un 3 por ciento, en tanto que la construcción tendrá un crecimiento cero y la industria del 1 por cin.

Sólo el sector servicios, según las previsiones de la FIES, mostrará a fin de año una ejecutoria por encima de la media, con un crecimiento de entre el 2 y el 3 por cien, gracias al turismo y el gasto del sector público.

Respecto a la demanda, la FIES prevé que el comercio exterior seguirá afectando negativamente a los indicadores de crecimiento económico, como consecuencia de una subida del 9,6 por cien de las importaciones y de un 9,4 por cien en las exportaciones.

Por lo que se refiereal consumo privado, la Fundación prevé un aumento del 2,7 por cien, frente al 3,2 que preveía el Gobierno, mientras que el del sector público cumplirá sus objetivos de aumentar un 3,5 por cien.

MAS INFLACION Y PARO

Fuentes Quintana prevé un aumento de los precios del 6,2 por cien, frente al 5,8 por cien que espera el Gobierno, y un crecimiento medio de los salarios del 7,5 por cien, un punto por encima de la estimación oficial.

En el mercado laboral, las previones de la FIES arrojan una pérdidade empleo neto de 12.609.000 en 1991 a 12.533.000 en 1991, lo que elevará del 16,3 al 17 por cien la tasa de paro.

El déficit exterior, señala, superará los 1,8 billones de pesetas, un 3,2 por cien del Producto Interior Bruto (PIB), y el déficit público será de 1,93 billones de pesetas, 795.000 millones más de lo previsto por el Ejecutivo.

Para Fuentes Quintana, las últimas cifras sobre el déficit público "son alarmantes". A su juicio, el Gobierno debe actuar con urgencia, ya que el déficit de 1,9 billones reconocido hasta mayo alcanza casi los dos billones, al incluir las obligaciones de pagos estatales reconocidas pero no liquidadas.

Según la FIES, las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno deben atajar esta situación, porque, de lo contrario, "el déficit público sobrepasaría, incluso, los valores alarmantes del 6 por cien del PIB que, justamente, duplican los exigidos en el Tratado de Maastricht para partitipar en la unión monetaria".

Para limitar los efectos de las desviacionesregistradas en la economía española, la Fundación propugna la aplicación de reformas estructurales que permitan flexibilizar los precios y los salarios.

También hace suya la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima imprescindible la adopción de medidas fiscales para corregir los desequilibrios del sector público.

Según el FMI, el Gobierno debería contener los salarios de los funcionarios públicos, reformar la sanidad, mejorar la eficacia de sus servicios y de la administrción tributaria, elevar el aumento del IVA previsto inicialmente y variar el sistema de retenciones del IRPF.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1992
G