LA FIES AFIRMA QUE HAY 700.000 PERSONAS EN LA ECONOMIA SUMERGIDA Y 300.000 PLURIEMPLEADOS

-Considera que Felipe González tiene razón al decir que son más fiables las ifras de paro del INEM que las de la EPA

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Servicio de Estadística de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), Julio Alcaide, considera que la estimación de Felipe González de que hay 700.000 trabajadores empleados en la economía sumergida que no constan en la Encuesta de Población Activa es cierta.

En una entrevista a Servimedia, Alcaide señaló que los cálculos realizados por la FIES coinciden con las estimaciones del presidene del Gobierno, quien indicó en la última entrevista concedida a Tele 5 que en la EPA tiene que haber algún "fallo" porque los empleados que contabiliza son 700.000 menos que la suma de afiliados a la Seguridad Social y los funcionarios que tienen un régimen distinto de protección pública.

El responsable del servicio de estadística de la FIES, institución que dirige el profesor Enrique Fuentes Quintana, hizo hincapié en que la EPA es "una investigación muy seria y muy bien elaborada que metodológicamete no tiene ningún pero".

"Lo que le pasa a la EPA es que refleja lo que dicen los encuestados, y éstos manifiestan lo que legalmente creen que deben decir, de manera que una persona que trabaja en la economía sumergida se declarará parada cuando la entrevisten", indicó.

Alcaide recalcó que el "error está en los encuestados: todos conocemos gente que está cobrando el paro y está trabajando o que está en la economía sumergida, y eso supone varios cientos de miles de personas".

GONZALEZ TIENE RAZN

Por esa razón, afirmó que Felipe González "tiene toda la razón" al afirmar que la estadística del registro de paro del INEM es más fiable para medir el desempleo real de España que las cifras de la EPA facilitadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

A finales del 93, la EPA estimaba en 3.682.330 el número de parados, mientras que los inscritos en las oficinas del INEM eran 2.705.842, lo que supone una diferencia de 976.488 (dato que revela que el desfase ha ido creciendo con el paso del iempo).

En opinión de Alcaide, "no tiene mucho sentido que en España haya dos millones de personas paradas sin tener ningún tipo de protección (como ocurriría si las cifras de la EPA reflejasen la situación real). Eso no es algo que se detecte en la calle".

Por otra parte, el responsable de la FIES señaló que las discrepancias entre la EPA y las afiliaciones a la Seguridad Social muestran que en España hay unas 300.000 personas pluriempleadas, que tienen más de un trabajo y por ello cotizan más d una vez a la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1994
M