FIEBRE AFTOSA. UN EXPERTO PIDE QUE LOS TOROS ESTEN TAMBIEN SOMETIDOS A LAS MEDIDAS CONTRA LA FIEBRE AFTOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Víctor Briones, no ve razones para que los toros de lidia hayan quedado excluidos de las medidas restrictivas adoptadas para prevenir la fiebre aftosa.
Briones aseguró a Servimedia que, si se adoptan medidas autelares contra la difusión de la fiebre aftosa, "el vacuno, sea de lidia, sea de leche o sea de carne, es una especie susceptible de riesgo", por lo que "sería normal" que el Gobierno hubiese prohibido su circulación.
En su opinión, la prohibición de movimiento para animales caprinos y ovinos que establece la orden ministerial dictada por el Ministerio de Agricultura "se debía haber hecho extensiva a todas las especies susceptibles de padecer la enfermedad, que incluirían el vacuno y el porcino".
Briones consideró que ahora hay que hacer todo lo posible para que la fiebre aftosa no llegue a España, y dijo que "no estaría de más" un cierre de fronteras, que ya han solicitado diversas organizaciones agrarias, como COAG y ASAJA.
Para este experto, el plazo establecido por el Gobierno, hasta el 9 de marzo, es suficiente, porque si alguno de los animales infectados en Gran Bretaña hubiera llegado a España, ese día ya se habría cumplido "el periodo máximo para la incubación de la fiebre aftosa, qu es de unos 18 días".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2001
J