FIDEL CASTRO REDUCIRA SU ESTANCIA EN GALICIA A DOS DIAS POR MOTIVOS DE SEGURIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fidel Castro reducir de cinco a poco más de dos días su visita a Galicia. El presidente de Cuba llegará a Santiago de Compostela el día 27 y emprenderá viaje a La Habana el 29, en lugar del 31, que se había barajado inicialmente como fecha de partida.
El recorte se debe a medidas de seguridad y a un posible deseo de la delegación cubana de no ampliar el período de ausencia de la isla.
Los asesores de Castro todavía no han confirmado oficialmente al Gobierno gallego los días de estancia en Galicia ni el programa de atividades que tiene previsto realizar.
El silencio oficial contrasta con la actitud del Ayuntamiento de Oleiros, en La Coruña, que ha anunciado una cena multitudinaria con Castro para el día 28.
Oleiros es el municipio que ha brindado un apoyo permanente al régimen castrista y ha organizado envíos de ayuda humanitaria y viajes de apoyo de alcaldes gallegos de todos los partidos políticos.
El alcalde de esta localidad, García Seoane, defensor acérrimo de Cuba y amigo personal de Castro, anuncó que el día 28 nombrará al comandante concejal adoptivo para que participe en un pleno municipal contra el bloqueo a Cuba.
También se anuncia la participación de Fidel Castro y Manuel Fraga en un programa de radio en directo, que será retransmitido conjuntamente por Radio Oleiros y Radio La Habana Cuba.
Fraga no ha confirmado su asistencia al programa, a la espera de que la delegación cubana que acompaña a Castro en su viaje a España, concrete y confirme el programa de los días de visita a Galica.
Castro también visitará el municipio lucense de Láncara, donde nació su padre. Este desplazamiento podría realizarse también el día 28.
HUELGA EN EL HOSTAL
El presidente cubano no podrá hospedarse en el hostal de los Reyes Católicos, de la cadena de paradores nacionales, por la huelga de personal que comienza mañana.
La Convergencia Nacionalista Gallega (CNG) reprochó hoy, en un comunicado de prensa, la contradicción de argumentos utilizados por dirigentes nacionales del PP y el presidete gallego, Manuel Fraga.
"No pueden tener credibilidad", aseguran, "los que por un lado dicen ser contrarios a la profundización de lazos con regímenes no democráticos de Iberoamérica y, por otro, que se reciba y agasaje al dictador cubano, previa invitación expresa de los máximos responsables del PP gallego".
Por ello, recuerdan a Manuel Fraga su intervención ante el Congreso de los Diputados en mayo de 1980: "O se está con los comunistas o no se está. Lo que no vale es decir que no se está cuado se está".
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1992
E