MADRID

FIDALGO: LA REFORMA FISCAL DEL PSOE ES "TAN CARA, TAN INSUFICIENTE Y TAN INJUSTA COMO LAS DEL PP"

- Señala que la política económica del Gobierno no tiene "ninguna diferencia con la del PP"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, aseguró hoy que la reforma fiscal planteada por el Gobierno es "tan cara, tan insuficiente y tan injusta como las del PP".

En una entrevista concedida a Servimedia, Fidalgo afirmó que las últimas reformas fiscales, las dos del PP y la última del PSOE, "han cebado el modelo de crecimiento" basado en el consumo, además de la construcción.

Fidalgo advirtió que este modelo "tiene los pies de barro" e incidió en que se empiezan a producir casos de morosidad en los pagos de créditos.

Si el ciclo económico cambia y se abandonan los 12 años de continuo crecimiento, agregó el líder de CCOO, "tendremos problemas", ya que entonces, con un menor avance de la economía o una recesión, "se pierde empleo".

En su opinión, con problemas como la falta de competitividad, el nivel de inflación, los precios de la vivienda o el endeudamiento familiar es probable que "algo falle", pero para el Gobierno "este tipo de políticas no son prioritarias".

INVERTIR EL MODELO

Fidalgo agregó que es "difícil invertir el modelo" de crecimiento económico, basado en consumo interno, sector servicios y construcción, y defendió que, al igual que ha tenido cosas malas, como mayor precariedad o siniestralidad laboral, también ha ido aparejado de aspectos positivos, como una fuerte creación de empleo, reducción del paro o integración de inmigrantes.

Lamentó que en la actualidad se esté "desperdiciando el tiempo" en política económica y se haya decidido eliminar las deducciones fiscales al I+D, cuando lo que se debía de hacer es dar ayudas "a las empresas intensivas" en investigación, desarrollo e innovación.

Fidalgo criticó que con las carencias que tiene el aparato productivo español y con los problemas existentes de competitividad se haya decidido por bajar los impuestos.

"Nos hubiese gustado que una parte consistente" de dicha rebaja, con un coste de entre 4.000 y 5.000 millones de euros, se dedicara a educación e I+D, poniendo en marcha una reforma fiscal "más selectiva".

REFORMA LABORAL

En cuanto a la reforma del mercado de trabajo, señaló que sigue la senda de la de 1997, e incidió en que se ahonda en las bonificaciones, pese a que el PSOE, recordó, "las criticó", e incluso se producen rebajas de cotizaciones por vez primera en muchos años.

Fidalgo eludió concretar qué efectos concretos puede tener la reforma en creación de empleo indefinido, pero a su juicio sí se van a "incentivar" este tipo de contratos.

Sobre la reforma de las pensiones, el secretario general de CCOO admitió que incluye "algunas mejoras", pero reconoció que no es "estratégica", ya que no afecta a los "parámetros de ingresos y gastos" de la Seguridad Social, y en eso algún día habrá que entrar, porque "los retos siguen ahí".

En todo caso, se felicitó de que UGT, que en 2001 no firmó el acuerdo de las pensiones, sí lo haya hecho esta vez, lo que ha permitido que, por vez primera, patronal y sindicatos firmen en conjunto un acuerdo sobre Seguridad Social.

Por último, Fidalgo lamentó el cariz "desequilibrado" que ha tomado el diálogo social, en el que los aspectos menos amables se dejan para la negociación con patronal y sindicatos, y las medidas más populares las asume el Gobierno, como el incremento de las pensiones o del salario mínimo.

Ahora, por ejemplo, recordó el líder de CCOO, toca fijar de forma permanente el sistema de revisión del SMI, y en eso no se perciben movimientos del Ejecutivo, pese a la carta que él y Cándido Méndez le remitieron a Caldera días atrás.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2006
B