FIDALGO RECONOCE "BASTANTES DIFERENCIAS" ENTRE LOS AGENTES SOCIALES SOBRE LA REFORMA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, reconoció hoy que existen "bastantes diferencias" entre los agentes sociales en la negociación para alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral que quiere llevar a cabo el Gobierno.
Fidalgo hizo estas declaraciones antes de participar en una conferencia organizada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) dentro del curso de verano "Ideas para una España próspera".
El líder de CCOO aseguró que "aún faltan cosas" para llegar a un acuerdo entre los sindicatos, la CEOE y el Gobierno, si bien expresó su deseo de que la reforma pueda consensuarse, para que el Ministerio de Trabajo no tenga que tomar la iniciativa.
Fidalgo reconoció la "capacidad de iniciativa" del Gobierno para proponer una reforma laboral, pero recordó que, en anteriores ocasiones, no ha funcionado que el Ejecutivo diera el primer paso, como ocurrió con el "decretazo" que Aznar aprobó en Consejo de Ministros en 2002.
En su opinión, un "ingrediente" para desbloquear la actual parálisis de la negociación sería que el Gobierno pusiera sobre la mesa por escrito sus intenciones, como ya han hecho los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO.
Fidalgo resaltó que "hay tiempo todavía" para discutir la reforma, pero descartó que el acuerdo llegue antes de las vacaciones de agosto, puesto que "es muy difícil que en 15 días se resuelva lo que no se ha hecho en un año".
Finalmente, el secretario general de CCOO reconoció que esta semana mantendrá una reunión con dirigentes de la CEOE para intercambiar "opiniones" sobre la reforma, aunque descartó de antemano que sirva para arreglar los problemas actuales, porque "es imposible que dos desbloqueen un acuerdo a tres".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
A