FIDALGO: "EL MODELO PRODUCTIVO ACTUAL ES CORTOPLACISTA Y NO COMPETITIVO"
- CCOO cree que la parcelación territorial de las competencias impide afrontar los retos económicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, dijo hoy que el ciclo económico por el que atraviesa la economía española "está agotado" y advirtió de que "el modelo productivo actual es cortoplacista y no competitivo".
Fidalgo hizo esta afirmación durante la presentación en Madrid del informe elaborado por el sindicato sobre la situación de la economía española y los Presupuestos Generales del Estado para 2007.
Para el dirigente sindical, "el envejecimiento de la población española obliga a cambios urgentes en la política económica del Gobierno" y recalcó que "no podemos estar de acuerdo con un modelo productivo que lleva a un endeudamiento masivo de las familias".
El secretario general de CCOO cree que en España se está desperdiciando capital humano "porque se prefiere importar capital humano no competititivo, ya que los titulados universitarios jóvenes no van a trabajar en la construcción ni en el sector servicios".
En este sentido, señaló que el empleo "será siempre precario si no hay valor añadido", por lo que apostó por una mejora de la productividad "si queremos que los salarios mejoren".
En materia de vivienda, Fidalgo se refirió a la preocupación que se tiene en el sindicato "porque se está incentivando la construcción de vivienda, pero no que los ciudadanos puedan ejercer su derecho constitucional al acceso a una vivienda digna".
Además, Fidalgo cree que la parcelación territorial de las competencias en España impide afrontar los exigentes retos a los que se enfrenta la sociedad española "sobre todo si se incluye en los Estatutos de Autonomía obligaciones de inversión del Gobierno Central en esos territorios a través de medidas como la participación en el PIB español".
En materia de Educación, desde CCOO se considera muy reducida la dotación del Estado (1.888 millones de euros sobre más de 40.000 millones), por lo que entienden que el incremento del gasto para 2007 (25%) "queda muy diluido".
RETOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
En la presentación del informe estuvo presente también el responsable del gabinete económico de CCOO, Miguel Ángel García, quien dijo sobre al gasto público actual que "se gasta más de lo que se dice, buscando mecanismos que oculten dicha evidencia".
García aprovechó el acto para señalar los tres retos a los que, según el sindicato, se enfrentará en breve la sociedad española. Un primer reto es el cambio del modelo productivo, basado en la construcción y los servicios.
Como segundo reto señaló la mejora de la cohesión social, a fin de ser capaces de integrar a cuatro millones de personas que han llegado a España ,"colaborando a que la riqueza de España sea mayor, porque, si no lo hacemos, aparecerá la xenofobia".
Como tercer reto se refirió a la necesidad de hacer frente al envejecimiento de la población, y que atañe "no sólo al sistema de pensiones, sino también a cómo desarrollar los servicios sociales en la nueva Ley de Dependencia y a la asistencia sanitaria".
Además, García apostó por un Servicio Nacional de Salud "para evitar la aparición de conceptos no justificados, como el déficit sanitario", y por una política industrial que genere sinergias en todos los territorios, sin renunciar a las ventajas que le concede la dimensión del Estado.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2006
R