MADRID

FIDALGO DENUNCIA QUE LA CRISIS ECONÓMICA LA HAN CREADO "LOS RICOS" Y LA VAN A PAGAR "LOS POBRES"

- Asegura que, con el primer Gobierno socialista, más que acuerdos para reformas laborales hubo "encontronazos"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), José María Fidalgo, afirmó hoy que la actual crisis económica la han generado los ricos, pero sus consecuencias las sufrirán los pobres. "Ésta es una crisis de los ricos del mundo, que afectará a los pobres", aseguró.

En su intervención en una jornada organizada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) para celebrar el décimo aniversario de la entrada en el euro, Fidalgo afirmó que "nuestro país ha disfrutado, no sé si conscientemente, de un ciclo muy largo de crecimiento de la economía, inusitadamente largo, que comenzó a mediados de los 90 y que está terminándose".

Sin embargo, advirtió de que, aunque "el crecimiento económico es la base de todo lo demás, no lo es todo". "Nosotros, desde hace tiempo, hemos venido reclamando atención sobre algunos rasgos del patrón de crecimiento", señaló.

En su opinión, la economía española ha "sufrido" una manera de crecer que "no cuidaba tres flancos", como son la competitividad, la calidad en el empleo y la cohesión económica de España.

Así, denunció que "un modelo de crecimiento que se basa sólo en la demanda interna, actúa como un suicida en la economía global". "Pero esto no lo arregla el Boletín Oficial del Estado, así que no criticaré al Gobierno", señaló el líder sindical, quien, no obstante, añadió que "se veía venir".

También subrayó que esta desaceleración del crecimiento económico ha llegado en el peor momento posible. "Los gobernantes anunciaban que sería bueno un aterrizaje suave, pero se está aterrizando a bastante velocidad y en la peor pista de aterrizaje que se podría imaginar, una crisis financiera internacional severa", indicó.

REFORMAS LABORALES

Por otro lado, el secretario general de CCOO subrayó en su intervención, presentada por el ex presidente del Gobierno José María Aznar, que, aunque tanto con el Gobierno del PP como con el socialista los sindicatos han acordado reformas del mercado de trabajo, en la pasada legislatura hubo "más encontronazos que acuerdos".

De esta forma, Fidalgo se refirió a las dificultades que hubo entre su sindicato y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que entonces dirigía Jesús Caldera, para cerrar la reforma laboral que el Ejecutivo acometió durante la pasada legislatura.

Asimismo, se mostró contrario a la posibilidad de que parte del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la llamada "hucha" de las pensiones, se invierta en cédulas hipotecarias para mejorar su rentabilidad.

"Lo rechazaremos con todas nuestras energías, sólo faltaba que cuando nos tengan que pagar, lo hagan con un papel", aseguró Fidalgo.

También se refirió a la situación del sector energético en España, denunciando la "tremenda" dependencia energética del país en los combustibles fósiles, "que, no sólo se acaban, sino que va a tener incrementos de precios muy fuertes".

En este sentido, reiteró su propuesta de debatir sobre el futuro de la energía nuclear y afirmó que "no concibo un mix energético que prescinda del 20% que aporta la nuclear". "Todas las energías tienen sus problemas y sus beneficios", añadió.

Asimismo, denunció que en España "estamos en grave riesgo", ya que se ha construido una especie de "plan ideológico nacional". "Si hablar de energía significa que los que digamos algo de la nuclear seamos de un bloque ideológico, los que digan algo de las desaladoras están en otro, y el que hable de la inmigración, igual, esto es grave", advirtió.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2008
F