FIDALGO (CCOO) Y MENDEZ (UGT) DAN EL PISTOLETAZO DE SALIDA AL DIALOGO SOCIAL

- Se reuneron hoy en Madrid para unificar posturas para el debate con el Gobierno y patronal, que esperán iniciar en junio

- UGT pide a Aznar que "pilote" el proceso de diálogo

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, se reunieron hoy en Madrid para dar el pistoletazo de salida al diálogo social, que se iniciará previsiblemente a mediados de junio, según fuentes sindicales.

Los dos líderes sindicales marcaron las líneas rincipales de los asuntos que debatirán ahora los técnicos de ambos sindicatos, que elaborarán una propuesta conjunta para remitir al Gobierno, al que pidieron respeto para la autonomía del diálogo social en cuanto a temas y limitaciones temporales.

Los sindicatos pidieron además que se inicie cuanto antes en el Congreso de los Diputados el debate parlamentario del Pacto de Toledo.

Según informó hoy el secretario de Acción Social de UGT, Toni Ferrer, lo primero es analizar el grado de cumplimient de los acuerdos de 1997, para empezar a trabajar en la línea de más y mejor empleo, y más y mejor protección social.

Los sindicatos pedirán un marco regulador para dos aspectos, a su juicio, muy importantes: la regulación y reordenación del tiempo de trabajo -6 Comunidades Autónomas ya tienen normativa al respecto-, y un marco regulador de la situación de los trabajadores sujetos a prejubilaciones y jubilaciones anticipadas.

Además, pedirán como prioridad que se aplique efectivamente el acuerdo acional contra la siniestralidad, que se proceda a cerrar la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social y que se desarrolle de la Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral.

CCOO y UGT insistirán en limitar la precariedad en el empleo, que afecta a un tercio de los trabajadores españoles, y pretenden potenciar la negociación colectiva. Además, solicitarán un nueva Ley Básica de Empleo que unifique la actuación de los servicios de empleo y mejore la movilidad geográfica de los rabajadores.

Finalmente, solicitarán que se mejore el Estatuto de la Función Pública, que se fortalezca la Sanidad y la Educación, y que se impulse la protección del Medio Ambiente y la inversión en Tecnología y desarrollo.

AZNAR, PILOTO

Toni Ferrer auguró que el diálogo social tendrá algunas dificultades porque "hay sectores sociales que aspiran a que la mayoría absoluta del PP imponga recortes sociales a los trabajadores".

Por ello, pidió a Aznar que haga valer sus anuncios de diálogo y ue "pilote" el diálogo social, que debe ser la base para las mejoras en el empleo y en la protección social.

"Está en manos del presidente del Gobierno, José María Aznar, permitir que el diálogo social de frutos y buenos resultados", concluyó Ferrer.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2000
C