FIDALGO (CCOO) ES OPTIMISTA SOBRE UN ACUERDO CON LA SEPI, PERO UGT HABLA DE BLOQUEO EN LAS NEGOCIACIONES
- Comisiones Obreras pide que el mandato-marco de RTVE se debata antes de su aprobación en el Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, manifestaron hoy criterios contrapuestos sobre el estado de las conversaciones con la SEPI y la dirección de RTVE en torno al Plan de Saneamiento del ente público.
Mientras CCOO las observa con optimismo y pronostica que el acuerdo con el Gobierno podría cerrarse este mismo mes, UGT habla de "bloqueo" en las negociaciones.
La visión de Comisiones se encargó hoy de transmitirla su propio secretario general, José María Fidalgo, durante la presentación en rueda de prensa de las propuestas de su sindicato para el primer programa-marco a RTVE que tendrá que aprobar el Parlamento.
Fidalgo dijo que se ha aprobado una nueva ley de RTVE que "permite desarrollar un sistema público de radiotelevisión independiente, que garantiza la cohesión territorial y solvente" desde el punto de vista financiero, y ahora hay que "rematarlo" con un acuerdo "en las próximas semanas" en torno al plan de viabilidad.
A su juicio, hay motivos para estar esperanzados respecto a un entendimiento entre la SEPI y los sindicatos, porque el Gobierno ha despejado las dudas que había al principio de que su plan fuera un "mero ajuste de plantillas". "Espero que en RTVE quede un dispositivo (de trabajadores) que sea sólido", indicó.
Según Enrique Fossul, secretario de la Federación de Comunicación, de CCOO, en las próximas semanas se puede cerrar "un acuerdo positivo para todos".
Marcel Camacho, secretario de la sección sindical de CCOO en RTVE, afirmó que "las dos partes quieren en estos momentos el acuerdo", pero corresponde ahora a la SEPI "mover ficha" y presentar una nueva propuesta, porque la última contiene unas previsiones de plantilla inaceptables, ya que no permiten atender los objetivos deseados de cohesión territorial.
PESIMISMO
Desde UGT, la visión de las negociaciones es pesimista y así lo puso de relieve hoy la central en un comunicado que señala que desde la última reunión del pasado 12 de junio, "la SEPI está desaparecida", "no ha presentado ninguna propuesta nueva sobre su plan de ajuste y no toma ninguna iniciativa en ningún sentido".
Para el sindicato que lidera Cándido Méndez, la "parálisis" de la SEPI ha llevado incluso recientemente al secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, a declarar primero que se había mandado una nueva propuesta a los sindicatos y luego a negarlo posteriormente.
UGT dice que el Gobierno tiene que reconocer que su plan de ajuste "es sólo la justificación del objetivo político de desmantelar el servicio público de comunicación audiovisual" y retirarlo, y después sentarse a negociar un plan que no se pretenda "inamovible e incontestable".
Por otro lado, durante la rueda de prensa de hoy, Comisiones Obreras anunció que propondrá al resto de organizaciones sindicales y colectivos afectados abrir un diálogo sobre el mandato-marco a RTVE que tendrá que aprobar el Parlamento para los próximos nueve años, conforme a lo previsto en la nueva Ley de RTVE.
Según Fidalgo, será el primer mandato-marco y debería contar con "un gran consenso", en el que "todo el mundo se encuentre cómodo" y dé la dimensión de la futura RTVE que se quiere.
Con vistas a ese diálogo, CCOO presentó hoy un documento con 15 propuestas para ese mandato-marco, entre las que figura una para que la oferta de RTVE en la televisión digital terrestre (TDT) incluya una programación en la que la información territorial sea hecha desde los centros territoriales.
También pide que RTVE incluya una programación de entretenimiento de calidad, que no despierte "los más bajos instintos del ser humano" por ganar audiencia, y que cuide el acceso de todos los colectivos a sus contenidos y valores como la educación para la salud, el respeto al medio ambiente y la inmigración.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2006
R