FIDALGO AFIRMA QUE SI NO HAY ACUERDO EN LAS PROXIMAS SEMANAS "HAY QUE ASUMIR QUE HEMOS FRACASADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, afirmó hoy que, si Gobierno y agentes sociales no alcanzan un acuerdo "en las próximas semanas" para la reforma del mercado de trabajo, "hay que asumir que, al menos por ahora, hemos fracasado".
En un conferencia pronunciada esta noche en el club Siglo XXI, Fidalgo afirmó que "habrá acuerdo, sólo si somos fieles al objetivo de reducir la precariedad sin atentar contra la competitividad y la cohesión".
"También que llevamos casi un año discutiendo y que consideramos que en unas semanas debemos buscar el acuerdo o asumir que, al menos por ahora, hemos fallado", subrayó.
Distinto es su punto de vista sobre la negociación de la reforma del sistema de pensiones de la Seguridad Social. En este sentido, afirmó que, aunque el Gobierno "no ha puesto sobre el tapete ninguna medida de calado", los agentes sociales lograrán un acuerdo "en semanas".
No obstante, el líder de CCOO se mostró crítico con la política económica del Gobierno y afirmó que duda de que "el incremento sostenible del gasto público educativo sea un objetivo prioritario".
En esta línea, añadió que tampoco cree que la "inversión pública y el incentivo de la inversión privada en I+D+i sea un objetivo político más radical que el de seguir la senda de reducción de la imposición de manera ineficiente y con discutibles criterios de justicia distributiva de las cargas".
Asimismo, sobre la política industrial denunció que los observatorios industriales que se inauguraron hace unos meses para "analizar, pronosticar e indicar acciones en sectores estratégicos de nuestra industria, no han producido nada", salvo la foto de su constitución en el ministerio.
"Nuestro modelo social se tambaleará en la siguiente generación si nuestro crecimiento sigue teniendo como motores el crecimiento de los servicios y la construcción de viviendas", advirtió Fidalgo.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2006
F