LA FICCIÓN ES EL GÉNERO MÁS VISTO EN TELEVISIÓN, SEGÚN EL ANUARIO DE EGEDA

MADRID
SERVIMEDIA

La ficción fue el género más visto en televisión por los españoles en el año 2002, según destcó hoy el director adjunto de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), Fernando González, en la presentación del libro "Panorama audiovisual 2003", editado por la misma entidad.

Según González, la ficción es el tipo de programa que aporta más audiencia a las televisiones generalistas, inmediatamente después de los "info-shows" (en las televisiones privadas) y los programas informativos (en las públicas).

En "Panorama audiovisual 2003" se pone de relieve que en Epaña se ha producido un ligero descenso de las emisiones de series de origen estadounidense: se han dejado de importar en gran medida las series de ficción y se han empezado a emitir en franja de "prime-time" series españolas. "Cuéntame cómo pasó", "Ana y los 7" y "Hospital central" fueron las series más vistas durante el 2002.

En el libro se destaca también que la ficción (películas, series,"telemovies" o dibujos animados), continúa siendo el género más popular en todo el mundo. De hecho, de todos lo programas de máxima audiencia, éstos representan el 45% en la mayoría de los países.

De todas las emisoras de televisión, ETB2, Televisión de Canarias y TV3 fueron las que más minutos de series de ficción emitieron en 2002.

CINE

Por su parte, "el cine ha perdido protagonismo en las parrillas de televisión", aseguró el director adjunto de EGEDA. Aunque, en su opinión, si hacemos una lectura más atenta se puede decir que el cine es algo más estelar de lo que había sido hace un tiempo, es decir, ocupa menos puestos destacados, pero se reserva algunos espacios de auténtico lujo".

"Hoy en día no se trata de alardear de ser quien más cine ofrece, sino de ser quien va a poner mejores películas", añadió.

En 2002, según los datos recopilados en el libro, las películas españolas de más éxito fueron "El otro lado de la cama", "Los lunes al sol", "El hijo de la novia" y "Hable con ella". El cine español se caracterizó por los géneros del drama y la comedia.

Los países que emitieron más cine spañol ese año en sus televisiones en multidifusión fueron México, Francia, Bélgica e Italia.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2004
4