FIBANC AUGURA UN "ESPECTACULAR CRECIMIENTO" DE INVERSION EN BOLSA PROCEDENTE DE FONDOS DE RENTA VARIABLE

MADRID
SERVIMEDIA

El banco de finanzas e inversiones Fibanc, espera un "espectacular crecimiento" del fujo inversor en bolsa en los próximos meses procedente de los fondos de inversión, que han recibido un nuevo tratamiento fiscal más favorable con las medidas aprobadas por el Gobierno el pasado mes.

Esta circunstancia, unidaal progresivo descenso de los tipos de interés que hacen menos atractivos los depósitos bancarios, provocarán a medio plazo una desviación de las inversiones hacia valores bursátiles, según explicó el vicepresidente de la entidad financiera, Alejandro Pérez-Calzada.

En la actualidad,en el mercado español sólo un 2% de las participaciones en fondos de inversión está colocado en bolsa, mientras que la media europea se eleva al 23% y en Estados Unidos llega hasta el 45%.

Según indicó Pérez-Calzada el movimiento de inversiones comenzará a notarse a partir del año próximo, lo que provocará una proliferación de fondos de inversión variables en los próximos meses.

En cuanto a los ratios comparativos con otros países, el PER 96 de la Bolsa española (12,6% al cierre de junio) sitúa al mercado nacional de renta variable como el más barato de Europa, a pesar de ser el que mejor comportamiento ha tenido, con una revalorización en los primeros seis meses del 16,63%

Fibanc presentó hoy su primer "Inorme sobre la Bolsa española", que tendrá periodicidad trimestral y que incorpora un detallado análisis bursátil de cada uno de los valores del índice IBEX-35. Además incluye una descripción de la compañía, sus principales accionistas, su estrategia y evolución reciente, la cuenta de resultados de los ultimos seis años, el comportamiento de su cotizacion y una recomendación sobre el valor.

La responsable del Servicio de Estudios del banco, Anna Rosell, expresó su confianza en la buena marcha de la Bola española que, a su juicio, es la que tiene mejores expectativas de crecimiento de Europa junto con las de Alemania y Holanda.

Según sus estimaciones el índice IBEX-35 que se sitúa en la actualidad en 4.037 podría terminar el año entre un nivel de 4.100 y 4.500, dependiendo de que el Ejecutivo consiga controlar el déficit y la inflación y se mantenga el ritmo de crecimiento de la economía por encima de la media europea.

Rosell se mostró optimista en cuanto a la evolución de estas magnitudes y asguró que el proceso de privatizaciones que prepara el Gobierno será un elemento dinamizador de la actividad inversora en los próximos meses.

Sin embargo, en este primer informe, Fibanc sólo recomienda la compra de acciones de Repsol, de entre las compañías públicas que está previsto que se privaticen y que figuran en el IBEX-35.

El banco de finanzas e inversiones desaconseja invertir en acciones de Argentaria, Endesa y Telefónica y considera que Tabacalera es un valor neutral que permanecerá estacado a medio plazo.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1996
SGR