FIAPAS RECLAMA MEDIDAS QUE FACILITEN EL DIAGNOSTICO PRECOZ DE LAS DISCAPACIDADES AUDITIVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de la Confederación Española de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS) pidieron hoy al consejero de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Tomás Mañas, la puesta en marcha de medidas que faciliten el diagnóstico precoz de las discapacidades auditivas.
La presidenta de FIAPAS, Maria Luz Sanz, y la directora de la confederación, Carmen Jáudenes, junto al presidente de la Federación de Padres y Amigos de los Sordos de Castilla-La Mancha, Víctor García, se reunieron con Mañas para trasladarle las propuestas e inquietudes de sus asociados.
Los representantes de FIAPAS expresaron tras la reunión su satisfacción por la receptividad del consejero de Castilla-La Mancha ante las propuestas y demandas que se le plantearon.
Respecto al diagnóstico precoz, FIAPAS cree que los protocolos aprobados con las comunidades autónomas implican que antes de los seis meses de edad se pueda disponer de un diagnóstico y tratamiento, algo la confederación entiende que es vital para el desarrollo de estos niños.
FIAPAS considera que si bien el Programa de Detección Precoz de Sorderas Infantiles está instaurado ya en la Comunidad de Castilla-La Mancha desde el 2003, es necesario "hacer un seguimiento para corregir las posibles deficiencias".
La presidenta de FIAPAS también destacó que las prestaciones para audífonos y los componentes externos de los implantes cocleares es algo que afecta al ámbito de la sanidad y que no sólo debe de cubrir hasta los 16 años,
En el área educativa los representantes de FIAPAS han solicitado la formación del profesorado especializado y han demandado una formación continua del profesorado del aula con capacidad de reciclaje en su labor diaria.
Según FIAPAS, el número de niños recién nacidos con discapacidad auditiva en Castilla-La Mancha es de 80 al año, de los que 15 son sordos profundos.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2005
GJA