FIAPAS DICE QUE TVE PUEDE DISCRIMINAR AL 90% DE LAS PERSONAS SORDAS SI PRIORIZA LA LENGUA DE SIGNOS FRENTE A LA SUBTITULACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS) ha solicitado a Radiotelevisión Española (RTVE) que, además de traducir a la lengua de signos determinados programas de televisión, incluya la subtitulación en directo a través del teletexto para las personas con discapacidad auditiva que no son usuarias de la lngua de signos.

Fiapas, que ya felicitó a TVE ante el hecho de que el último Debate del Estado de la Nación contara con traducción a la lengua de signos, lamenta que RTVE defienda la lengua de signos frente a la subtitulación argumentando que garantiza la "calidad e inmediatez" de la información, tal y como señaló recientemente el director general de RTVE, José Antonio Sánchez.

A juicio de Fiapas, la traducción a lengua de signos de los debates parlamentarios u otras emisiones en directo es necesria para las personas sordas que utilizan esta lengua ("un 10% de la población que no oye"). Sin embargo, esta medida es inútil para un millón de personas sordas que se comunican con lengua oral y no conocen la lengua de signos.

Estas personas, añade Fiapas, "no conocen la lengua de signos, motivo por el cual su medio de acceso a la información en televisión es el subtitulado, con el que acceden en tiempo real y en su literalidad a la información".

Fiapas afirma que "si TVE utiliza exclusivamentela lengua de signos deja desinformado a ese 90 por ciento de la población con discapacidad auditiva restante cuyo vehículo de comunicación es la lengua oral".

"Subtítulos y lengua de signos", subraya Fiapas, "no son medios alternativos, sino, en todo caso, complementarios. Además, los subtítulos cerrados (vía teletexto) se ofrecen de forma opcional para el espectador que decide verlos, seleccionando para ello la correspondiente página de teletexto".

Por último, Fiapas valora positivamente la líne adoptada por RTVE en relación con la adopción de un plan para mejorar el acceso a las personas con discapacidad a la programación del ente público.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2003
L