FIAPAS DENUNCIA QUE EL PROGRAMA DE TVE "EN LENGUA DE SIGNOS" DISCRIMINA A LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS SORDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederacion Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) consideró hoy que el informativo de TVE para personas sordas "En lengua de signos" es discriminatorio con la mayoría de personas que tienen esta discapacidad.
En un comunicado, Fiapas señaló que en España hay aproximadamente un millón de personas afectadas por una discapacidad auditiva de distinto grado y tipo, y de ellas, más del 90% comunica con lengua oral y son usuarias de prótesis auditivas (audífonos e implantes cocleares), mientras el resto comunica con lengua de signos.
"Con este nuevo informativo que se ofrece como un programa en el que los sordos pueden opinar y hablar con voz propia, TVE está discriminando a más del 90% de la población con discapacidad auditiva, cuyo vehículo de comunicación es la lengua oral, a los que excluye desde la propia denominación de su cabecera. Las personas sordas que no utilizan la lengua de signos o ni siquiera la conocen no se identifican como posibles espectadores de este programa", añadió la nota.
Fiapas lamenta "que a través de un medio de comunicación público, como es TVE, se fomente entre la población oyente una única imagen de este colectivo que, en realidad, sólo responde a un 8% del total de personas que no pueden oír".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2008
CAA