DEPENDENCIA

FIAPAS ADMITE EL COPAGO COMO LA SOLUCIÓN "MENOS MALA" PARA LA FINANCIACIÓN DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Confederación Española de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS), Mari Luz Sanz Escudero, afirmó hoy que su organización admitiría el copago por parte de los usuarios como forma de financiación del futuro sistema de la dependencia, si el Estado no pudiera hacer frente a todo el desembolso económico que requiere su puesta en marcha y mantenimiento.

"Nos gustaría que la Administración pública cubriera todos los gastos", pero si no fuera posible, "el copago está ahí, como la solución menos mala", aplicada siempre en función del nivel de renta del beneficiario y del coste del servicio prestado", aseguró Sanz Escudero en su comparecencia en la Comisión no Permanente sobre Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados.

En su intervención, la presidenta de FIAPAS apostó también por un sistema de dependencia "universal" y de prestaciones públicas en el que podrían tener cabida, no obstante, las organizaciones privadas para complementar los servicios prestados por el Estado.

En opinión de Sanz Escudero, el Estado debe garantizar un mínimo de servicios para todos los usuarios del sistema que han de complementar las administraciones autonómicas y locales. "Todas las administraciones deben poner su granito de arena", dijo.

La ley, continuó, ha de establecer un conjunto de prestaciones económicas y de servicios a favor de las personas discapacitadas y de sus familias, de manera que cuando no sea posible recibir un servicio, la ayuda económica facilite su compra.

En cuanto a la denominación más idónea para el futuro sistema, la presidenta de FIAPAS sugirió que recoja tanto la alusión a la dependencia, como la que apuesta por la "autonomía personal", ya que esta autonomía es alcanzable para algunos colectivos de discapacitados, pero no para otros, a los que este nombre "puede llevar a confusión".

Además, FIAPAS considera "indispensable" que el sistema reconozca como usuarios a "todos los niños con discapacidad", pues sería una "inversión preventiva de futuras situaciones de dependencia y/o desventaja", aseguró su presidenta.

Igualmente, Sanz Escudero demandó programas de detección precoz de las deficiencias, atención temprana, formación y ayuda para las familias y medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, como la flexibilidad de los horarios de trabajo de los padres de un niño discapacitado, o la mayor facilidad para obtener una excedencia laboral.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2005
G