EL FGD ESPERA NUEVAS OFERTAS POR EL BCC

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración confía en que se planteen nuevas ofertas para la compra del Bank of Credit and Commerce (BCC), después de que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) rechazase el pasado jueves las cinco presentadas hasta ahora, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la autoridad monetaria.

La presentación de las nuevas ofertas debería hacerse con una "cierta urgencia para evitar que la situación se deteriore y dar una salida tanto económica como laboral al BCC asumible por los poderes públicos.

No obstante, este asunto no entró en el orden del día del Consejo Ejecutivo que celebra hoy el Banco de España "porque no es competencia suya y corresponde tratarlo a la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos", según explicó un portavoz de la autoridad monetaria.

De acuerdo con este portavoz, el Banco de España no puede interferir en la decisión sobre la enta del BCC "porque la mitad de las aportaciones que haya que realizar procederán del sector privado", añadió el portavoz.

En todo caso, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) espera que lleguen nuevas ofertas "en un plazo breve de tiempo, aunque no se ha fijado un tiempo determinado".

Por su parte, el secretario de Comunicación e Imagen de UGT de Banca, Francisco Barranco, manifestó a esta agencia que "el Fondo de Garantía de Depósitos no debería haberse pronunciado en un sentido ni en otro". A su juicio, el pronunciamiento oficial debería corresponder al Banco de España y tendría que haberse efectuado "después de estudiar más detenidamente cada una de las propuestas con todos los ofertantes".

"Este era un proceso que se planteaba con una duración de entre dos y tres meses y ahora resulta que en una semana el Fondo de Garantía de Depósitos se pronuncia", agregó.

El FGD consideró que todas las ofertas presentadas requerían un volumen de ayudas que excedía las posibilidades legales e esa institución y no eran admisibles en términos de buena administración de los interesas por ella representados.

Las ofertas procedieron del Banco de Alcalá, Banca Eurohipotecaria (una antigua sociedad de crédito hipotecario), un grupo de industriales catalanes promotores de una nueva entidad a la que han denominado Banco de Llobregat, un grupo de industriales de Madrid y otra del Manufacturers Hannover Trust Company.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1991
M