EL FESTIVAL DE OTOÑO DE MADRID PROGRAMA EL MISMO NUMERO DE COMPAÑIAS NACIONALES QUE EXTRANJERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora del Festival de Otoño, Isabel González, presentó hoy el programa de la octava edición del certamen, que este año incluye en su programa 34 compañías españolas y el mismo número de extranjeras. La inauguración oficial será el próximo día 27, en el Centro Cívico "Julián Besteiro" de Leganés, con el estreno de la "Oda a Santa Cecilia", de Handel, interpretada por el grupo británico de música barroca King's Consort.
A lo largo de los meses de octubre y noviembre se sucederán en los escenarios de veinticinco localidades de la Comunidad de Madrid los espectáculos de teatro, danza y música, que este año se verán reforzados por otras actividades complementarias como el cine y el cabaret.
PREUPUESTO DE 340 MILLONES
El presidente de la Comunidad autónoma de Madrid (CAM), Joaquín Leguina, anunció que el presupuesto global de esta edición es de 340 millones de pesetas, que se han financiado con la participación de varios patrocinadores.
El Gobierno regional aportará 200 millones de pesetas y las entidades privadas, encabezadas por la Fundación Cajamadrid sufragarán el resto. Según Leguina, las expectativas de ingresos de taquilla rondan los 130 millones de pesetas, por lo que la CAM habá puesto, a fondo perdido, un 20 por ciento del total.
De las 34 formaciones artísticas españolas, once están establecidas en la Comunidad de Madrid, y cinco de ellas reciben subvención del Ejecutivo autonómico.
COPRODUCCIONES
Este año, el Festival ha coproducido los espectáculos que presentan el Teatro de la Tartana, Deliciosa Royala, Teatro Rosaura, Compañía de Julieta Serrano, Joan Baixas y la Compañía de Danza de Blanca Calvo.
Isabel González señaló que esta linea de trabajo es interesnte para la CAM y para los artistas, "porque les da la oportunidad de preparar un trabajo para presentarlo en el Festival y luego cuentan con toda nuestra ayuda para difundirlo en otros certámenes de dentro y fuera de España".
Con este fin, se han agrupado en la primera semana de noviembre, la mayor parte de los montajes coproducidos, y se ha invitado a numerosos programadores extranjeros para que puedan seleccionar las que les interesen para llevarlos a sus países.
APOYO A LAS COMPAÑIAS LOCALES
Jaime Lissavetzky, consejero de Educación y Cultura, señaló que la falta de infraestructuras necesarias en la CAM impide que se mantengan de forma estable todas las compañías radicadas en la región".
"Sin embargo", indicó el consejero, "la voluntad de mi departamento es fomentar la organización de pequeños festivales, como la Muestra de Teatro Madrileño o el Certámen Coreográfico, que se celebran en estas fechas, en los que las formaciones más humildes pueden mostrar su labor".
En la actualidad,la CAM destina 140 millones de pesetas al año para subvencionar a la producción de montajes y organización de conciertos, al tiempo que se realizan acuerdos de concertación con algunas compañías.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1991
J