EL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CINE DE HUELVA INCLUYE DOS PELICULAS ADAPTADAS A ESPECTADORES CIEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Festival Iberoamericano de Cine de Huelva incluye este año la proyección de dos películas adaptadas al sistema de audiodescripción para personas ciegas y deficientes visuales (sistema Audesc) gracias al acuerdo al que han llegado la Oranización Nacional de Ciegos (ONCE) y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Según fuentes de la institución, el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, que cumple este año su 28 cumpleaños, tendrá lugar desde el 12 al 16 de noviembre en Huelva, mientras que las películas adaptadas al sistema Audesc, "Poniente" y "El Traje" se proyectarán los días 12 y 14 a las 19,45 horas en el Gran Teatro de Huelva.
La Dirección de Cultura y Deporte de la ONCE está poniendo en funcionamiento un plan anivel estatal, cuyo objetivo es generalizar la adaptación de las salas de cine y normalizar su accesibilidad.
La reciente 47 Semana Internacional de Cine de Valladolid donde ha tenido gran éxito la presentación de la película "El Caballero Don Quijote" en sistema Audesc, y el presente 28 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, constituyen la vanguardia de la aplicación de este sistema que está revolucionando el mundo de la adaptación de la imagen aplicando la audiodescripción, registrada por la ONC como sistema Audesc.
El sistema Audesc permite a las personas ciegas y deficientes visuales "ver" películas mediante la descripción de los escenarios de la trama que reciben a través de un sistema personalizado de audición - emisión radiada- y gracias a locutores especialmente preparados para ello.
El sistema también se utiliza en obras de teatro. El Audesc está siendo implantado por la ONCE en festivales de cine y salas de exhibición, siendo el de Valladolid el primer festival que gozó de este ervicio, orientado a la normalización en un arte tan importante como es el cine.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
L