MADRID

EL FESTIVAL "CINE Y MUJERES" QUIERE AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS DIRIGIDAS POR MUJERES

- Dancausa presentó este festival, que se inaugura el próximo 3 de julio

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid quiere contribuir al fomento de la realización y dirección de películas hechas por mujeres, elevando el "escuálido" 7% que representan dentro de la producción cinematográfica española.

Fruto de ese deseo es el Festival Internacional de Cine y Mujer, "Miradas Madrid", que se inaugura el próximo 3 de julio y que fue presentado hoy por la delegada de Familia y Servicios Sociales del ayuntamiento, Concepción Dancausa.

"Con esta iniciativa queremos contribuir a ofrecer una imagen de las mujeres menos idealizada y más cercana a la realidad, alejada de los tópicos y estereotipos sobre ambos sexos", explicó Dancausa, para quien el cine hecho por mujeres conlleva la riqueza de la heterogeneidad y una perspectiva especial que "nos acerca a las personas y sus problemas cotidianos en el que todos podemos reflejarnos".

El programa del certamen está integrado por dos secciones oficiales, "Miradas de Mujer" y "Miradas en Corto", y por cuatro secciones paralelas, "Otras Miradas", "Encuentros", "Extensiones Miradas Madrid" y "Miradas del Mundo", además de una exposición de fotografías de Pilar Latorre en la sala de exposiciones del Centro Cultural Galileo.

Según informó el Ayuntamiento, el criterio de selección de las películas ha sido la calidad de las obras y la riqueza que aportan los numerosos puntos de vista de mujeres realizadoras de diferentes culturas y nacionalidades.

"El arte, como avanzadilla espiritual de una sociedad, siempre se anticipa a los cambios que se producen en ésta. Es lógico que las mujeres normalicen su presencia en el mundo del cine, al igual que lo están haciendo en todos los ámbitos del trabajo y del arte, de lo cotidiano y lo público", reflexionó la delegada.

El Festival comenzará con una mirada a la cinematografía de generaciones de directoras españolas. Se repondrá la película "Función de Noche", de Josefina Molina; y se estrenará "Nevando Voy", de Candela Figueira y Maitena Muruzábal .

En la sección oficial "Miradas de Mujer", se proyectarán en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, entre los días 3 y 8 de julio, 16 largometrajes y documentales no estrenados en salas comerciales españolas de 12 nacionalidades diferentes. Ocho miembros del jurado, que representan diferentes segmentos del panorama nacional del mundo audiovisual y de la mujer, decidirán cual es la obra ganadora.

La sección oficial "Miradas en Corto" se celebrará en el Forum de la FNAC Callao, con la exhibición el 6 de julio, entre las 12.00 y las 21.30 horas, de 23 cortos que optarán al Premio del Público al Mejor Cortometraje. En la sección no competitiva "Otras Miradas", que se desarrollará en los cines Golem Alphaville, se proyectarán diez películas, entre las que figuran algunas de las mejores producciones nacionales e internacionales de los últimos años.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España acogerá "Encuentros", una sección en la que los espectadores podrán participar en un coloquio con tres directoras de cine españolas tras la proyección de sus últimas películas. Comenzará Cecilia Bartolomé el lunes 7 de julio con "Lejos de África"; continuará Inés París el 8 de julio con la proyección de su último filme, "Miguel&William"; y cerrará esta sección Mireia Ros el 9 de julio con su película "El Triunfo".

DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO

La sección "Extensiones Miradas Madrid" tratará sobre la discapacidad, igualdad de género, arte y cultura, animación, violencia de género, prostitución y la explotación de mujeres en 29 cortometrajes y documentales realizados por directoras noveles. Contará, además, con dos bloques dedicados a las nuevas generaciones de directoras: uno a alumnas de la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid (ECAM), y otro al trabajo "50 Minutos-Edición Mujer", un proyecto de mecenazgo cinematográfico a óperas primas.

Todas las proyecciones de esta sección se realizarán en siete centros culturales del ayuntamiento y los espectadores podrán debatir con las realizadoras de los trabajos tras cada proyección.

El Festival se clausurará el 9 de julio con la entrega de los galardones "Una Vida de Miradas", premio de reconocimiento a la trayectoria profesional de la directora Cecilia Bartolomé y las actrices Mercedes Sampietro y Anna Galiena. En la sección competitiva de largometrajes habrá galardones al mejor largometraje, directora, actriz y documental, y en la de cortometrajes el Premio del Público al mejor cortometraje.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2008
F