Empresas
Ferrovial no descarta dejar de cotizar en España y cree que “no hay riesgo” de que el Gobierno paralice una posible salida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director financiero de Ferrovial, Ernesto López, señaló que, acorde a su asesor legal externo, “no hay riesgo” de que el Gobierno de España trate de paralizar una posible salida de la compañía de la Bolsa española, algo a lo que abrió la puerta al asegurar que “en el largo plazo” los activos de Estados Unidos deben “dominar”.
Así lo anunció en una conferencia con inversores tras publicar los resultados de la compañía en el primer trimestre, en el que la empresa de Rafael del Pino elevó un 11% sus ingresos, hasta los 1.805 millones de euros.
Preguntado por si era posible mantener una triple cotización en el tiempo, en Estados Unidos, Países Bajos y España, señaló que “a medio plazo, sí”, pero indicó que, al estudiar "los resultados y la generación de caja que los activos de Estados Unidos y Canadá proveerán”, la expectativa es que “en 10 años Estados Unidos dominará absolutamente”, lo que “dictará” la decisión de la compañía.
“A medio plazo, sí. Es natural tener las tres, pero a largo plazo los Estados Unidos deberán dominar”, recalcó.
Según el cronograma de la compañía, se espera que la fusión anunciada el pasado 28 de febrero se haga efectiva a principios del segundo semestre. A continuación, se cancelará el asiento registral de Ferrovial en el Registro Mercantil y posteriormente el objetivo es que se admitan a negociación las acciones de la nueva matriz en la bolsa neerlandesa para, a final de año, conseguir cotizar en Estados Unidos. Sobre esta cuestión, López indicó que el proyecto de fusión y traslado marcha “sobre la fecha prevista”.
López señaló también que la compañía ejecutará los pagos de su dividendo flexible cuando se ejecute su proyecto de fusión inversa y el traslado de la sede social a los Países Bajos. En la junta en la que aprobó el traslado el pasado 13 de abril, los accionistas también dieron luz verde a dos aumentos de capital social, uno de ellos mediante la emisión de nuevas acciones de veinte céntimos de euro de valor nominal, ofreciendo a los accionistas la posibilidad de vender los derechos de asignación gratuita de acciones a la propia sociedad o en el mercado. El segundo aumento de capital social tenía un importe determinable y las mismas condiciones.
Dichos aumentos, se enmarcan en el sistema de retribución a los accionistas, denominado ‘Ferrovial Dividendo Flexible’, que inició en 2014. El objetivo es ofrecer a todos los accionistas la opción de recibir acciones liberadas de nueva emisión, “sin alterar por ello los pagos en efectivo a sus accionistas, ya que podrían optar, alternativamente, por recibir un importe en efectivo mediante la transmisión a Ferrovial (de no hacerlo en el mercado) de los derechos de asignación gratuita recibidos por las acciones que posean”.
Por otro lado, López señaló que la empresa está centrada en la “generación de efectivo a partir del aumento de los dividendos de una sólida cartera de activos”, en la “creación de valor a través de la flexibilidad de precios en infraestructuras de largo plazo ubicadas en áreas de crecimiento” y en las oportunidades de inversión “atractivas” que tiene “por delante” en Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2023
JMS/clc