Empresas
Ferrovial y DXC Technology impulsan la IA Generativa en colaboración con Microsoft
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ferrovial se alía con la consultora tecnológica estadounidense DXC Technology y Microsoft para desarrollar conjuntamente la plataforma Quercus, que permitirá acelerar y escalar la adopción de la inteligencia artificial (IA) Generativa en todos los negocios y activos de la empresa de infraestructuras.
Según informó la compañía este jueves, DXC se encargará del mantenimiento, evolución y comercialización de Quercus, que parte de un proyecto inicial de IA Generativa de Ferrovial. Por su parte, Microsoft proporcionará la base tecnológica sobre la que se escalará la plataforma.
Quercus consiste en un conjunto de componentes tecnológicos y lógica de negocio que servirá como base para escalar el uso de la IA y construir soluciones “estables, rápidas y eficaces” para todo tipo de empresas y sectores. Entre sus componentes técnicos se incluyen aquellos necesarios para garantizar la seguridad y privacidad de los datos, la capacidad de integración con otros sistemas y la orquestación entre diferentes modelos de Inteligencia Artificial Generativa, entre otros.
Gracias a su capacidad de desarrollo, Quercus permitirá a las empresas reducir los tiempos asociados a la creación de nuevas soluciones que se adapten a sus necesidades.
En su primera versión, esta plataforma ya ha permitido a Ferrovial ofrecer un ‘marketplace’ de soluciones de IA Generativa entre las que se encuentran un asistente para tareas comunes que puede utilizar cualquier empleado o profesionales expertos en Recursos Humanos y Ciberseguridad.
La experiencia adquirida con el desarrollo de casos de uso para Ferrovial servirá para mejorar el desempeño de la plataforma, y obtener aprendizajes que poder aplicar con éxito en otras compañías de diversos sectores.
Desde su Centro de Excelencia de Inteligencia Artificial en Santiago de Compostela, DXC impulsará la evolución, el mantenimiento y la comercialización de la plataforma para terceros, partiendo de la tecnología de Microsoft. Por su parte, la colaboración de Microsoft permitirá escalar el crecimiento y la versatilidad de la plataforma, beneficiando posteriormente a otras compañías que decidan utilizarla.
El CIIO de Ferrovial, Dimitris Bountolos, señaló que “el camino no ha hecho más que empezar. Gracias a la colaboración con DXC y a la tecnología de Microsoft, Ferrovial espera ir aplicando progresivamente esta tecnología en decenas de casos. Querqus será muy beneficiosa en la optimización de procesos, la generación de diseños, la simplificación de aplicaciones para la protección de la seguridad y la salud de todos sus trabajadores y, en general, la mejora de sus operaciones”.
“El acuerdo firmado con Ferrovial marca un hito en el avance de los servicios empresariales apoyados en Inteligencia Artificial. Se trata de una colaboración única que promete revolucionar la forma en que se desarrollan y se aplican las soluciones tecnológicas en el ámbito de la IA Generativa. En DXC estamos seguros del valor que la plataforma Quercus va a proporcionar a nuestros clientes permitiéndoles acelerar la innovación y mejorar la rentabilidad y eficiencia de sus negocios, lo que les otorgará una ventaja competitiva significativa en el mercado”, destacó, por su parte, el presidente de DXC Europa, Juan Parra.
Por último, el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, señaló que “desde Microsoft, mantenemos relaciones estratégicas tanto con Ferrovial como con DXC, y estamos muy satisfechos de colaborar con ambas compañías en esta iniciativa alrededor de nuestra tecnología de IA Responsable. En este sentido, para asegurar que la tecnología se integra de manera efectiva y ética en nuestra sociedad, creemos que las soluciones de IA deben diseñarse y desplegarse teniendo en cuenta aspectos críticos como la seguridad, privacidad, fiabilidad, equidad, inclusividad, responsabilidad y transparencia”.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
JMS/clc