FERROVIAL ANUNCIA LA VENTA DEL AEROPUERTO DE GATWICK
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BAA, gestora de los aeropuertos británicos y filial de Ferrovial, venderá el aeropuerto de Gatwick, según informó la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consejero delegado de BAA, Colin Matthews, explicó que "hemos decidido iniciar el proceso de venta del aeropuerto de Gatwick de inmediato. Gatwick es uno de los principales aeropuertos de Europa. Es el aeropuerto de una sola pista con mayor tránsito del mundo y por el que han pasado 35 millones de pasajeros el último año".
"Gatwick ha sido durante mucho tiempo una importante y valiosa parte de BAA y la decisión de vender no se ha tomado a la ligera", señaló Matthews, quien agregó que "creemos que los usuarios de los aeropuertos, los trabajadores y el negocio se beneficiarán lo antes posible de una resolución frente a la actual incertidumbre".
"Cuando la Comisión de Competencia publicó su dictamen provisional (obligaba a Ferrovial a vender tres de sus siete aeropuertos), dijimos que seríamos realistas en nuestra respuesta aún estando en desacuerdo con el informe de la Comisión, así como con el análisis en el que está basado", señaló el consejero delegado de BAA.
Así, "continuaremos defendiendo nuestra posición en lo referente a los aeropuertos del sureste del Reino Unido y de Escocia. Con respecto a Stansted, creemos que un cambio de propietario interferiría en el proceso para la aprobación de una segunda pista, lo que constituye un elemento clave de la política de transporte aéreo del Gobierno".
"La Comisión de la Competencia asegura que la falta de pistas de aterrizaje en el sureste del país es una de las principales razones por las que existe un servicio insatisfactorio, pero creemos que las soluciones propuestas retrasarán el aumento de capacidad", agrega BAA.
BAA añade que continuará "cambiando en muchos aspectos. Tenemos un nuevo equipo de dirección. Nuestra prioridad es mejorar la calidad de l servicio que ofrecemos a los pasajeros y a las aerolíneas".
"El éxito depende no sólo de nuestra gestión del día a día en nuestros aeropuertos, sino también de aquellos (policy- makers) que tienen que tomar la decisión correcta sobre la capacidad de las pistas de aterrizaje, así como de la futura regulación", indicó Matthews.
"Nuestra respuesta al informe de la Comisión de la Competencia y este anuncio sobre Gatwick tienen la intención de centrar nuestros esfuerzos en este sentido", sentenció la filial de la compañía española.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2008
F