EL FERROCARRIL EN LA UE ESTA COMO EN EL SIGLO XIX, SEGUN LOYOLA DE PALACIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La situación del sector ferroviario en la Unión Europea es similar a la que había en el siglo XIX, según aseguró hoy la comisaria europea de transportes y energía, Loyola de Palacio.
De Palacio, que intervino hoy en un encuentro organizado por el grupo Intereconomía, explicó que esta situación va a cambiar a partir de próximo año, que será cuando se produzca "una lieralización con la integración de la red ferroviaria europea".
Para la comisaria europea, el problema en el sector ferroviario no sólo es por el diferente ancho de vía que hay en los países de la UE, sino en los sistemas de señalización, las catenarias e incluso en las licencias de los conductores del tren.
Loyola de Palacio también se refirió a la situación del sector aéreo en Europa, y apostó por abrir negociaciones Europa-Estados Unidos y dejar a un lado los encuentros bilaterales entre cada pís de la UE y el país norteamericano.
Asimismo, comentó la disparidad en las ayudas que reciben las compañías aéreas europeas en relación a las norteamericanas, por actos de terrorismo. En este sentido, De Palacio reconoció esta situación, pero aseguró que "nosotros no tenemos un presupuesto federal".
En este sentido, criticó la política llevada a cabo por el Gobierno de George Bush que otorga ayudas económicas a fondo pérdido o una línea de crédito por valor de 10.000 millones de dólares, mientrs que en Europa las compañías recibirán una compensación sólo por los cuatros días en los que estuvo cerrado el espacio aéreo norteamericano.
Además, Loyola de Palacio reconoció que se ha llevado a cabo la liberalización de este sector a nivel europeo, si bien señaló que existen "elementos estructurales" que fallan y provocan retrasos en el proceso de liberalización.
De esta misma forma se refirió a la situación del sector marítimo, que consideró que está liberalizado aunque la situación de monoplios en algunos puertos ha provocado "costes suplementarios".
Finalmente, De Palacio comentó el momento del mercado energético en Europa, y aseguró que antes de finales de este año se llevarán a cabo más medidas para incrementar la liberalización de este sector.
Precisamente, uno de los objetivos que persigue la comisaria europea es superar las islas energéticas (como la Península Ibérica), e integrarlas en el mercado europeo.
Además, aseguró que antes de finales de año presentará ante la Coisión Europea, para su posible aprobación, una serie de normas de seguridad, en el ámbito europeo, para la centrales nucleares.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2002
D